Empresas
César Pontvianne: «El gran proyecto de Iberaval es a largo plazo y de ámbito casi nacional»
Elegido en 2019 para estar al frente de la sociedad de garantía, destaca la «responsabilidad» de ayudar a más de 9.000 empresas desde el inicio de la pandemia
El presidente de Iberaval, César Pontvianne, destaca el orgullo de equipo y la responsabilidad de ayudar a más de 9.000 empresas desde el inicio de la pandemia, y percibe unos signos de recuperación dispares según los sectores. Además, considera fundamental que el ahorro embolsado siga fluyendo para reactivar la economía de cara a 2022.
¿Qué futuro le augura a Iberaval después de cuatro décadas de existencia?
Creo que le espera un futuro brillante, como su pasado y el momento actual. Un futuro lleno de oportunidades acompañado de trabajo muy duro por parte del equipo, para seguir creciendo y siendo un actor financiero relevante tanto en esta Comunidad como en otras donde estamos implantados: Galicia, La Rioja y Madrid.
La intensa actividad financiadora de Iberaval durante la pandemia ha supuesto superar el Plan Estratégico 2019-2021. ¿Están trabajando en uno nuevo?
Sí. Nuestra idea es presentarlo al consejo lo antes posible. Es verdad que las incertidumbres que hay sobre la economía mundial, europea, española y de las regiones en las que estamos nos obligan a trabajar a más corto plazo. Estamos barajando y estudiando todas esas variables.
¿Qué siente como presidente de la sociedad al constatar que en este durísimo año y medio han sostenido a cerca de 9.000 negocios?
Orgullo por el trabajo bien hecho, y responsabilidad por seguir haciéndolo, por responder a todas esas empresas que han confiado en nosotros. Es un orgullo de pertenencia a un equipo que se ha dejado la piel en ello, y hay que destacarlo en letras mayúsculas.
¿Han llegado a estar desbordados en algún momento durante este periodo tan complicado?
No, el equipo lo ha gestionado muy bien. Ocupados, sí, Desbordados, nunca. Teníamos muy claro que ese era nuestro trabajo, que es lo que teníamos que hacer, y que no podíamos descansar hasta atender a todas las empresas que venían a buscar apoyo y pedir financiación.
«La automoción está ahora sometida a una elevada incertidumbre»
¿En qué debe mejorar Iberaval de cara a los próximos años?
Buena pregunta. Tenemos que consolidar el equipo y debemos ser más ambiciosos a la hora de fijarnos los objetivos. Es verdad que esta crisis ha generado una demanda de financiación en cantidades nunca antes vistas, pero tenemos que ser más ambiciosos para seguir construyendo el gran proyecto de Iberaval, que es a largo plazo y de ámbito casi nacional.
Aún quedan ayudas bonificadas para pymes, autónomos y emprendedores, gracias al respaldo de la Junta ¿En qué consisten? ¿Esperan agotarlas?
En nuestra planificación está que lleguemos a agotarlas antes de finalizar el año. Son líneas muy específicas las que quedan sin bonificar, las generales. A las que se han acogido la mayor parte de las empresas están agotadas desde antes del verano, pero todavía hay algunas muy concretas, de importes medios, e invito a todas las empresas que cumplan los requisitos a optar a ellas.
¿Cree que durante 2022 se producirá en Castilla y León la recuperación de la actividad económica pre Covid?
Pienso que 2022 va a tener dos fases. Por decirlo así, va a haber un primer semestre en el que van a continuar las incertidumbres. Hemos visto que aunque la economía se vaya recuperando, cualquier noticia a nivel global nos afecta muchísimo, sin olvidar cuestiones como las materias primas y los costes energéticos. Espero que la actividad se recupere en el segundo semestre de 2022.
Usted pulsa la situación del tejido empresarial a diario. ¿Qué impresiones tiene?
Hace unos días hemos conocido una encuesta según la cual el 86 por ciento de los CEOs pretendían ampliar plantilla. Es verdad que el panorama cambia por barrios. Sectores como la automoción, tan relevante en Castilla y León, están sometidos ahora a momentos de incertidumbre bastante elevados que se irán resolviendo conforme lleguen los suministros. Hay otros muy condicionados por la energía y las materias primas. Sin embargo, la hostelería y los servicios han tenido un verano en el que no había más que ver la afluencia de público, por un ahorro embalsado que esperamos siga fluyendo para bien de la economía. También se perciben diferencias por regiones. Madrid, por ejemplo, ha empujado muchísimo.
¿Cómo van a celebrar el 40 aniversario de Iberaval?
Con un acto central el 14 de octubre en el centro Miguel Delibes, en Valladolid, con presencia de conferenciantes, autoridades y sobre todo socios, para celebrar con ellos la historia de estos 40 años de apoyo y de éxito. Porque este éxito, como la sociedad, es suyo.
Noticias relacionadas