Economía

Lauki pedirá ayuda en Bruselas para evitar su cierre

Los sindicatos explicarán hoy en el Parlamento europeo la denuncia de la Fundación Anclaje, según la cual Lactalis utilizó fondos europeos para modernizar otras plantas en España que ahora asumirán la producción de la fábrica vallisoletana

Los trabajadores de Lauki se concentraron ayer frente a la fábrica de Valladolid ICAL

ABC.ES

Los sindicatos CC.OO. y UGT acuden este martes al Parlamento Europeo para intentar evitar el cierre de la fábrica de Lauki en Valladolid. La visita comprende contactos con la eurodiputada socialista Iratxe García, así como otros representanes del PP, IU y Podemos, a los que se pedirá su apoyo al mantenimiento de la fábrica y una entrevista con la vicepresidente a la Comisión de Empleo del Parlamento para explicarle la demanda presentada por la Fundación Anclaje de Castilla y León que recoge los fondos europeos conseguidos por Lactalis.

Según esta demanda, el grupo Lactalis, propietario de la fábrica de Lauki, utilizó fondos europeos para modernizar otras plantas en España que ahora asumirán la producción de Lauki. Por este motivo, la Fundación Anclaje -formada por los dos sindicatos mayoritarios, por la patronal y por la Junta de Castilla y León- ha elevado una queja ante el Parlamento Europeo que los sindicatos quieren reforzar con sus entrevistas.

Los representantes sindicales explicarán que 1,4 millones de euros de los Fondos Feder fueron a parar a las plantas de Lactalis en Villalba (Lugo) de la mano de la Xunta gallega y que, ahora, esa inversión está sirviendo para deslocalizar la fábrica de Valladolid. Además, en sus entrevistas, los UGT y CCOO denunciarán la negativa cerrada de Lactalis a negociar el Plan Industrial , que también ha propuesto la Fundación Anclaje, que mejora la posición de la fábrica de Valladolid, ya de por si competitiva.

«Más de lo mismo»

Ayer, la reunión mantenida entre el comité de empresa de Lauki y los representantes de la compañía francesa Lactalis en la Oficina Territorial de Trabajo se cerró «sin cambios sustanciales» ni ningún tipo de avance, según expuso en declaraciones a Ical el presidente del comité de empresa de Lauki, José Manuel González.

«Ha sido más de lo mismo», subrayó González, que lamentó la ausencia de propuestas por parte de la empresa para el mantenimiento de la actividad en Valladolid. «Ellos siguen con la misma postura de cierre de la planta que tenían antes incluso de que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, viajara a París, y nosotros vamos a agotar las vías hasta el último momento para que esto tire hacia delante», destacó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación