El investigado por la muerte de Esther López denuncia acoso mediático y apela a la presunción de inocencia

En un comunicado exige que se deje actuar a la Justicia, además de que vuelve a lamentar «el desgraciado fallecimiento» de su amiga

El principal investigado por el caso de la desaparición y muerte de Esther López acudió a los juzgados de Valladolid el pasado lunes HERAS

ABC

Óscar S.M, principal investigado en el caso de la desaparición y muerte de la vecina de Traspinedo Esther López de la Rosa , ha pedido este jueves públicamente rigor informativo y ha denunciado el acoso que tanto él como su familia vienen padeciendo en los últimos días.

En su comunicado recogido por EP, la persona que, supuestamente, fue la última que vio con vida a la joven de Traspinedo, denuncia las informaciones en diferentes medios de prensa y programas de televisión, de máxima audiencia, respecto a «presuntas manifestaciones» realizadas por él, así como el acoso que viene padeciendo por algunos medios de comunicación que, «faltando a todo respeto«, se han personado incluso en su vivienda particular donde residen menores de edad.

En este sentido, precisa que ni ha realizado ni realizará declaración alguna a medios de comunicación, por lo que cualquier alusión a manifestaciones efectuadas por éste es «falsa» y amenaza con adoptar las medidas legales oportunas en defensa de sus intereses, de ahí que exija la «inmediata rectificación» respecto de aquellas noticias en las que se haya asegurado que ha atendido a periodistas.

Y es que, a tal respecto, advierte de que las únicas manifestaciones que realizará serán las que requiera el juzgado o las autoridades policiales para el esclarecimiento de los hechos como, puntualiza, ha venido haciendo hasta el momento, y reitera que no ha tenido participación alguna en la desaparición y el «desgraciado fallecimiento» de su convecina .

También advierte de que tomará medidas legales para evitar el acoso que tanto él como su familia vienen padeciendo en los últimos días, al tiempo que apela al derecho de presunción de inocencia reconocido en la Constitución Española y exige respecto, «puesto que muchas de las informaciones que se están publicando vulneran el mismo».

«Por tanto, exigimos que la información que se dé sea cierta, veraz y objetiva, e igualmente defenderemos el respeto a la intimidad y adoptaremos cuantas medidas sean necesarias para prevenir el desasosiego que yo y mi familia venimos sufriendo por parte de los medios de comunicación», concluye el comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación