El delegado del Gobierno en Castilla y León no imita a Franco y mantiene las manifestaciones del 8M
Izquierdo se escuda en que la Consejería de Sanidad no ha dicho un «no» rotundo a las concentraciones, mientras desde la Junta insisten en que «no» se recomiendan los actos multitudinarios
De un campo a otro, como si de un partido se tratase. se pasaron ayer de nuevo la pelota la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Junta sobre quién tiene la responsabilidad y última palabra sobre la autorización de las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Por el momento, habrá varias en la Comunidad, pues la Delegación del Gobierno se escuda en que la autoridad Sanitaria, esto es, la Consejería de Sanidad, no ha dicho un no rotundo a esas concentraciones, y el Ejecutivo autonómico alega que en «todos» los informes requeridos mantiene que «no» recomienda los actos multitudinarios, pero no es quién para autorizar o no las manifestaciones.
Así que, de no haber cambios de aquí al lunes, la reivindicaciones con motivo del 8M podrán salir a la calle en Castilla y León , mientras que en Madrid no han sido autorizadas, según dio a conocer ayer su delegado del Gobierno, José Manuel Franco . Sin embargo, su homólogo en la Comunidad, Javier Izquierdo, incidió ayer en que ellos «nunca» autorizan manifestaciones, sino que «únicamente» se comunica a los organizadores si hay limitación «y en supuestos muy excepcionales podríamos llegar a prohibirlas». «Siempre», añadió, que haya criterios que permitan evaluar «riesgos», como, por ejemplo, en este caso, para la salud pública, para lo que desde mayo se requiere un informe a Sanidad. Desde entonces «sólo» han prohibido una por un informe «desfavorable». Pero, ahora, aseguró Izquierdo, no es así, pues de los recibidos hasta el momento, «ninguno desaconseja la celebración de manifestaciones».
Izquierdo añadió en la Ser ue la Junta que no se ha opuesto a las casi 1.700 que se han celebrado en la Comunidad durante la pandemia, por lo que cuestionó que Igea se preocupe «estrictamente» por las del Día Internacional de la Mujer advirtiendo que con ello se le está haciendo el «caldo gordo» al «discurso machista de la extrema derecha sobre los derechos de la mujer».
Los sindicatos, sí
Sin embargo, desde el Ejecutivo autonómico, su vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, recordó que «la atribución» corresponde al delegado del Gobierno, «como se ha demostrado» en Madrid. «Nosotros no podemos decidir nada al respecto», recalcó. «Quien tiene que tomar una decisión, si es que son capaces de tomarla, es el delegado del Gobierno. Es su obligación», recalcó. «Corresponde al señor Izquierdo», incidió. Además, Igea recalco que «nuestro informe ha sido siempre el mismo con respecto a todos los actos multitudinarios, sin distinción»: «No es bueno que se celebren actos multitudinarios». Es la recomendación, dijo, que encabeza cada informe, en la que hacen suyas las palabras de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en este sentido.
Mientras, desde los sindicatos UGT y CC.OO. confirmaron ayer que sustituirán las manifestaciones por concentraciones al mediodía de no más de 150 personas y tacharon de «antidemocrática» la prohibición en Madrid .
Noticias relacionadas