CC.OO. y UGT ven «antidemocrático» la prohibición de las manifestaciones en Madrid
Convocan concentraciones el 8M en las capitales de provincia de Castilla y León para evitar aglomeraciones
La secretaria de Igualdad y Juventud de UGT en Castilla y León, Ana Isabel Martín Díaz, y la secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CC.OO. en la Comunidad, Yolanda Martín Ventura, han señalado este jueves que los sindicatos sustituirán las manifestaciones por el día de la mujer trabajadora, el 8 de marzo, por concentraciones al mediodía, con menor aforo.
La convocatoria será a las doce de la mañana en la plaza mayor de las capitales de provincia de Castilla y León y no sobrepasará las 150 personas de aforo : «Vamos a cumplir todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad. Por eso, este año las concentraciones son más numerosas y de menor tamaño», ha explicado Ana Isabel Martín tras indicar que es la primera vez que se cuenta con un equipo de seguridad.
Asimismo, la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT ha manifestado la importancia de la responsabilidad individual a la hora de acudir a un acto público en la situación actual.
Mientras, tras conocer que la Delegación del Gobierno en Madrid había prohibido las manifestaciones por el 8M alegando motivos sanitarios, Yolanda Martín ha criticado que se trata de una medida «profundamente antidemocrática» y «discriminatoria» . Ambas secretarias sindicales han apuntando que «nadie ha cuestionado el resto de manifestaciones que se han realizado a lo largo de lo que llevamos de pandemia» y han subrayado que «tendría que haber el mismo criterio con todas las manifestaciones, no solo con las que reivindican la igualdad».
En este sentido, han señalado que tanto UGT como CCOO cuentan con todos los permisos necesarios para realizar sus reivindicaciones y que están a la espera de que la Junta de Castilla y León se pronuncie al respecto.
Pandemia de género
«Somos las grandes paganas de esta crisis», ha señalado Yolanda Martín para agregar que han sido las mujeres las que se han pedido excedencias y reducciones de jornada durante la pandemia: «Los cuidados deberían ser el centro de la vida , hay que ponerlos donde se merecen», ha subrayado para señalar que es un sector con «muy baja valoración» dentro de la sociedad.
Según los datos ofrecidos por ambos sindicatos, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha incrementado durante la crisis del coronavirus: «En 2020, en Castilla y León, ha continuado la feminización del tiempo parcial , del que el 80% cae sobre las mujeres, con una tasa de paro superior al masculino en más de tres puntos porcentuales», han zanjado.
Noticias relacionadas