CCOO denuncia a la Junta por un «imprudencia» en el incendio de Zamora que supera la «incompetencia»
Aseguran que los indicadores meteorológicos «permitía suponer» lo que podía ocurrir y creen que con el operativo desplegado la envergadura habría sido menor
«Con el actual operativo desplegado normalmente y en su totalidad los focos del incendio se hubiesen controlado antes de que alcanzase un tamaño que lo hizo intratable». Es la «conclusión» sobre las llamas que arrasaron la Sierra de la Culebra que desde CCOO han plasmado este lunes en una denuncia presentada ante la Fiscalía de Valladolid con la que aspiran a depurar «responsabilidades» en la Junta de Castilla y León, entendiendo que si se hubiera declarado entonces el riesgo alto por fuegos forestales, y en consecuencia los medios hubieran estado activos al cien por cien, en el enclave zamorano no se habría registrado una catástrofe de tal envergadura, con 25.000 hectáreas arrasadas. Fue una «imprudencia grave» que supera la «incompetencia administrativa», han señalado.
Sostienen que el «operativo estuvo desbordado desde el principio» y descartan que el inicio del incendio, once focos distintos por rayos, fueran algo excepcional. « Las tormentas secas con rayos son un escenario habitual para los trabajadores del operativo de Zamora . Todos los años sucede alguna«, han defendido desde el sindicato frente a los juzgados vallisoletanos.
Su denuncia, han insistido, no es fruto del citado incendio. Unas horas antes de que se desatara, el sindicato ya había mostrado su intención de acudir a Fiscalía por no activarse el riesgo alto a las puertas de una «ola de calor» en un escenario de «sequía». El fuego en la Sierra de la Culebra «puso sobre la mesa la valoración de los posibles daños», los cuales cifran en un coste superior al de un operativo desplegado en su totalidad todo el año. Sólo la madera quemada tendría un valor superior a los 150 millones, según sus cálculos.
Contrarios al informe técnico del que dio parte la Junta en el que se apuntaba que con más medios no habría cambiado el desenlace, CCOO insiste en que las llamas se «volvieron incontrolables a las 24 horas» y que una actuación inmediata con un equipo «dimensionado» habría sido determinante.
Convencidos de ello, han presentado ante la Fiscalía una denuncia con una serie de « indicadores de diferentes índices de riesgo de incendios forestales que permitían suponer que, en caso de incendio, éste podía convertirse con facilidad« en un gran fuego forestal, así como una relación de los medios con los que se cuenta con un operativo desplegado y cuántos trabajaban ese 15 de junio: seis agentes medioambientales de los 22 que pueden llegar a estar de guardia en verano, cuatro puestos de vigilancia de 18, ocho dotaciones de conductor y peón manguerista de camiones autobomba de un total de 28 o tres turnos activos de los nueve posibles de cuadrillas helitransportadas, mientras que las bulldozer y las cuadrillas y autobombas nocturnas »no estaban activadas ninguna«, aseguran.
Noticias relacionadas