Suspendido por segunda vez el juicio contra una exalcaldesa y un exconcejal de Corral de Almaguer

La Fiscalía les acusa de haber quitado cuatro multas de tráfico a tres conductores entre septiembre y noviembre de 2013

Juliana Fernández de la Cueva y Vicente González, esta mañana en la Audiencia de Toledo EFE/Ángeles Visdómine

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No hay dos suspensiones sin tres», fue el preámbulo del presidente del tribunal, Rafael Cáncer , antes de anunciar este martes el nuevo aplazamiento, sine díe, del juicio contra Juliana Fernández de la Cueva durante su etapa como alcaldesa de Corral de Almaguer (Toledo) por el PP y su entonces primer teniente de alcalde, Vicente González .

La Fiscalía pide diez años de inhabilitación especial para empleo o cargo público. Les acusa de un delito continuado de prevaricación administrativa por haber quitado, presuntamente, cuatro multas de tráfico a tres conductores entre septiembre y noviembre de 2013, así como la correspondiente pérdida de puntos.

El juicio se ha reanudado esta mañana en la Audiencia de Toledo, después de su suspensión el 14 de enero. A preguntas de la fiscal, la exsenadora Juliana Fernández ha asegurado que «nunca», «jamás» miraba los expedientes, «sólo las resoluciones». «Cuando me llegaban las resoluciones, confiaba en que todo había pasado por todos los filtros de los trabajadores municipales y de la asesora jurídica, la secretaria del Ayuntamiento», ha explicado la exregidora, quien ha acudido con una sudadera azul con el lema: «La vita é dolce» (la vida es dulce).

Sin embargo, la vista oral ha sido aplazada una hora y cuarto después porque se han suscitado dudas sobre si los expedientes sancionadores que dieron origen a este procedimiento «estaban o no debidamente incorporados». Así lo ha explicado Juan Justo , abogado de Juliana Fernández.

Garantizar derechos fundamentales

El letrado entiende que no se debía haber aplazado nuevamente la vista porque «no había motivos desde el punto de vista legal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y, por tanto, esa decisión no ha sido adecuada». No obstante, Justo ha añadido que respeta la resolución del tribunal, adoptada para garantizar los derechos fundamentales de los dos acusados, según ha expuesto el presidente de la Sala.

Ahora el tribunal comprobará lo que ha sucedido desde que finalizó la instrucción para saber si los expedientes por los que ha sido suspendido el juicio se incorporaron o no a la causa. «Queremos constatar si se les dio traslado de toda la documentación del expediente en la fase de instrucción o en la intermedia», ha explicado el magistrado Rafael Cáncer.

Este caso llegó al Tribunal Supremo, ya que Juliana Fernández fue senadora, y pasó luego a un juzgado de instrucción de Quintanar de la Orden, en 2016, al dejar de ser aforada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación