Villaseca de la Sagra
Joselito «El Gallo», la leyenda que cambió la tauromaquia
Se cumple el centenario de la muerte del torero en Talavera de la Reina
Villaseca de la Sagra continúa con sus exitosas jornadas taurinas y ha vivido, ante centenares de aficionados, un debate acerca de la figura de Joselito «El Gallo», en el centenario de su fallecimiento (16 de mayo de 1920) en Talavera de la Reina.
Bajo el título de «Gallito. De figura del Toreo a Leyenda de la Tauromaquia» se repasó la figura del torero que cambió la tauromaquia para siempre en la conmemoración al centenario de la muerte de Joselito «el Gallo» que ha programado el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra para tan importante efeméride.
El coloquio, moderado por Álvaro Acevedo, director de Cuadernos de Tauromaquia, contó con la presencia de Andrés de Miguel. presidente de la Peña Taurina Los de José y Juan, Fidel Carrasco, autor del libro «Plaza de Toros La Monumental de Sevilla», Evaristo Olcina. empresario taurino y nieto del propietario de La Caprichosa y Armando Martín Capilla, cirujano taurino. Los cuatro ponentes, que arrancaron explicando el por qué de su condición de gallistas, hablaron sobre cómo José miró por el futuro de la fiesta más que por su propio interés con medidas como la construcción de plazas monumentales como la de Sevilla que aumentaran la base social de la fiesta.
Por su parte, Fidel Carrasco hizo una ferviente defensa de la figura de Joselito eliminando leyendas como la tristeza supuesta del torero antes de su viaje a Lima sobre l base de una frase lapidaria: «la historia del toreo la han escrito los belmontistas».
El doctor Capilla cantó la grandeza del coleta para concluir explicando las modificaciones de enfermería y asistencia en un siglo resolviendo la pregunta sobre qué hubiera pasado si la cornada fuera actual. Concluyó: fue una cogida de pronóstico irreversible.
Noticias relacionadas