Análisis y perspectivas de una Tercera RFEF con solo 18 equipos

El campeón subirá directamente, del segundo al quinto jugarán ‘play off’ y los cuatro últimos descenderán

El Villarrobledo es el más veterano con 32 temporadas, mientras que Hogar Alcarreño y San Clemente se estrenan

El Club Deportivo Guadalajara en su primer día de entrenamiento CD Guadalajara

B. Cervantes

La Tercera División, ahora denominada Tercera RFEF por empeño de la Real Federación Española de Fútbol, no arrancará oficialmente hasta el primer fin de semana de septiembre (los días 4 y 5), pero eso no impide contar muchos detalles de cómo será la competición en Castilla-La Mancha. Para empezar, la disputarán solo 18 equipos, cuatro menos que la temporada pasada, muy condicionada por la pandemia, y dos menos que los 20 que siempre han sido habituales .

Los 18 clubes inscritos en el grupo XVIII de Tercera RFEF son: Atlético Albacete, UD Almansa, CD Azuqueca, Unión Balompédica Conquense, Club Deportivo Guadalajara, AD Hogar Alcarreño, Huracán de Balazote, CD Illescas, La Roda CF, Manchego de Ciudad Real, CD Miguelturreño, CD Quintanar del Rey, AD San Clemente, CD Tarancón, CD Torrijos, CD Villacañas, CP Villarrobledo y Villarrubia CF. Son seis equipos de la provincia de Albacete, cuatro de Toledo, tres de Guadalajara y Cuenca y dos de Ciudad Real. Es decir, que la Liga se vuelca al este de la región, cuando en los últimos años venía siendo al revés.

Trece de ellos repiten categoría respecto al curso pasado, Villarrobledo y Villarrubia vienen de sufrir un doble descenso al bajar de Segunda B (que ahora se divide entre Primera y Segunda RFEF), mientras que Hogar Alcarreño, Miguelturreño y San Clemente han ascendido desde Preferente.

Como anécdota, desde que Castilla-La Mancha tiene grupo propio en Tercera División, esto es, desde la temporada 1987-1988, el Villarrobledo ha sido el club con más presencias en la categoría: acumula 32 y solo ha faltado los dos últimos años, que ha jugado en Segunda B. En el otro extremo se encuentran Hogar Alcarreño y San Clemente, que debutarán en Tercera. Precisamente, el equipo conquense está entrenado por José Luis Sepúlveda , vecino ilustre que suma 16 temporadas y 468 partidos en Tercera División pero ninguno con el equipo de su pueblo.

El formato de competición es menos enrevesado que el del año pasado, cuando había dos grupos y tres fases. Este año habrá una Liga en la que se enfrentarán todos contra todos a doble vuelta durante 34 jornadas. La última será el fin de semana del 30 de abril y 1 de mayo. El campeón de Liga ascenderá de forma directa a Segunda RFEF. Mientras, del segundo al quinto clasificado disputarán un ‘play off’ en una sede única. El ganador de ese ‘play off’ se meterá en una eliminatoria final contra el ganador de otra comunidad autónoma que haya recorrido el mismo camino y ambos se jugarán el ascenso a Segunda RFEF.

Por su parte, los cuatro últimos clasificados en Liga bajarán a Preferente y aún podrían ser más, dependiendo de los arrastres desde categorías superiores. El formato asegura emociones continuas, ya que se puede anticipar que no habrá clase media y ningún equipo vivirá tranquilo, tanto si está en la parte de arriba de la tabla como en la de abajo.

Se reduce a 16 equipos en el año 2022

La idea de la federación española es reducir los grupos de Tercera RFEF a 16 equipos en la temporada 2022-2023, lo cual no ha sido bien recibido por muchos clubes al jugar menos partidos como locales con el consiguiente enfado de los aficionados. Sin embargo, la federación pretende que esta categoría sea profesional y, de momento, otorga 40.000 euros a cada club; una cantidad importante con la que se tapan muchas bocas quejosas.

En el aspecto puramente deportivo, en un principio parten como favoritos Villarrubia y Villarrobledo, los dos recién descendidos. También hay que contar con dos equipos históricos que representan a capitales de provincia, como el Deportivo Guadalajara y la Balompédica Conquense. Ambos no acaban de salir del pozo que para ellos significa la Tercera División, y aún así tienen que dar gracias. Sobre todo el conjunto de ‘La Fuensanta’, que el año pasado se llevó un susto de muerte al estar cerca de bajar a Preferente.

Además, no hay que descartar al CD Quintanar del Rey, que en los últimos años siempre parte con aspiraciones al conformar plantillas de gran nivel. De hecho, el curso pasado estuvo a punto de subir al jugar la final contra el CD Toledo y este verano se ha reforzado con un trío de lujo procedente de la UD Socuéllamos: Kike Domínguez, Ramón Blázquez y Antonio Megías . Asimismo, cabe reseñar el retorno a la UD Almansa de Paco Tomás, un gran delantero

Por otro lado, el CD Illescas ha depositado toda su confianza en su nuevo entrenador, Pablo Nozal, quien ha adelantado que habrá entrenamientos por la mañana. Esta decisión significa el adiós de Carlos Jiménez y Raúl Rodríguez, que no pueden compatibilizar el fútbol con sus obligaciones laborales. Jiménez era el histórico capitán del equipo y uno de los mejores mediocentros de la categoría.

Las sociedades anónimas

De los 18 clubes de la Tercera RFEF hay dos que ya son Sociedad Anónima Deportiva (SAD) . Se trata del Guadalajara y el Hogar Alcarreño. El equipo morado es propiedad del empresario argentino Néstor Ruiz y tiene como presidente al alcarreño Carlos Ávila. En el caso del vecino Hogar Alcarreño, la cabeza visible es Carlos Terrazas , entrenador con plenos poderes en el área deportiva y miembro del consejo de administración. Terrazas ya dirigió al Guadalajara en sus momentos de mayor gloria, hace una década, cuando jugó dos temporadas en Segunda División. Por cierto, será la primera vez que ambos equipos se enfrenten de forma oficial.

Al Atlético Albacete, filial del Albacete Balompié, no se le puede considerar una sociedad anónima como tal, pero el club sí que lo es. Mientras, Conquense y Torrijos están ahora en el proceso de transformación en SAD. El equipo de la capital de las Casas Colgadas empezó un largo camino a finales del pasado año y tenía el objetivo de ir rebajando la deuda, que en aquellos momentos rondaba el millón de euros. En el caso del Torrijos ha sido durante este verano cuando ha dado los primeros pasos al aprobarse en asamblea gracias a una mayoría de socios.

La situación del Manchego de Ciudad Real está aún por definir. La semana pasada inició el trayecto para ser SAD. Ahora hay un grupo inversor con origen en Málaga, que tiene como hombre negociador en la capital culiparda a José Juan Bedoya Santana.

Por último, hay dos clubes que este verano dieron calabazas a convertirse en sociedades anónimas deportivas. Se trata del Illescas y el Azuqueca. Los socios sagreños ni siquiera dejaron explicar el proyecto con el que venía un grupo empresarial comandado por Javi Camuñas, exjugador de Primera División que reside en Illescas.

Los socios del Azuqueca, en cambio, dieron su beneplácito al proyecto de un grupo inversor de Singapur. Sin embargo, a última hora no hubo acuerdo para la firma debido a que el club azudense solicitó un adelanto económico a los empresarios asiáticos y estos no pudieron cumplir.

Como consecuencia, el presidente de la entidad rojinegra, Miguel Ángel Martínez Plaza, dimitió y ha sido sustituido por Felipe Oñoro. Además, hace unos días se supo que el vicepresidente segundo de esta directiva será Sergio Rubio, que es al mismo tiempo el entrenador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación