Convertirse en sociedad anónima deportiva, una opción que gana adeptos entre los clubes de Castilla-La Mancha

El último ha sido el CD Azuqueca, que tenía un inversor de Singapur, pero la operación se ha frustrado en el último momento

Los socios del CD Azuqueca aprobaron con un 75 por ciento de votos a favor la conversión en sociedad anónima deportiva CD Azuqueca
Juan Antonio Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez son más los clubes de fútbol que se convierten en sociedades anónimas deportivas. O al menos lo intentan . Los dos últimos casos en Castilla-La Mancha han sido los del Illescas y el Azuqueca, ambos de Tercera División. Uno y otro tenían sobre la mesa la propuesta de un inversor, que venía con un proyecto (y dinero), pero por diferentes razones no ha fructificado ninguna de ellas.

En Illescas el inversor era un grupo liderado por Javi Camuñas, exfutbolista de Primera División que ahora reside en el municipio sagreño. Los socios tenían que avalar la conversión en sociedad anónima y se opusieron de forma unánime (no hubo ningún voto a favor), así que Camuñas ni siquiera pudo explicar su proyecto.

En Azuqueca los socios sí que aprobaron el proyecto (con un 75 por ciento de votos a favor). Sin embargo, el club pedía al inversor, procedente de Singapur, que hiciera una primera aportación económica antes del 30 de junio, sobre todo para planificar la próxima temporada, y esto no ha sido posible. Así que el presidente azudense, Miguel Ángel Martínez Plaza, ha anunciado su dimisión y se paraliza la transformación en sociedad anónima.

«El inversor tenía un modelo de negocio en el que el CD Azuqueca le encajaba por su perfil: por nuestra ubicación geográfica, por la estructura del equipo, por la ausencia de deuda... El modelo estaba totalmente definido: se trataba de traer chicos de fuera de España, cuyos padres iban a pagar dinero para que vinieran a jugar aquí, a Tercera División, y luego volverían a su país y lo harían en Primera o Segunda División, donde se pagan muy buenos sueldos», explica Martínez a ABC.

El presidente azudense, que deja el cargo después de seis años (todos en Tercera), recuerda que «en nuestro caso, además, tenemos cerca la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), para que los chicos puedan estudiar». Y añade que esta temporada ha recibido hasta siete propuestas de inversores que estaban dispuestos a comprar el club. Tres fueron descartadas por la junta directiva, otras tres se echaron atrás y, finalmente, quedó la de Singapur, «con el que habíamos llegado a un acuerdo, pero no se han cumplido los plazos».

Martínez no desvela cuál suele ser el presupuesto del Azuqueca, aunque está convencido de que es uno de los más bajos de la categoría. Asimismo afirma que la subvención que recibe del Ayuntamiento no concuerda con el momento en el que el club más lo necesita, de ahí que «la solución era buscar un inversor».

«El mundo del fútbol levanta interés. Y para los clubes que estamos cerca de Madrid es más fácil atraerlas (las inversiones) al tener el aeropuerto cerca, lo que hace que los fines de semana vengan ojeadores del Real Madrid, del Atlético, del Getafe, del Rayo Vallecano...», termina.

La cercanía a Madrid, clave

Lo cierto es que lo de la proximidad a la capital se corrobora con hechos. No solo son los casos de Illescas y Azuqueca. El año pasado se aprobó la conversión en sociedad anónima del CF Talavera , en un proceso que está cerca de completarse y cuya cara visible es el exárbitro internacional César Muñiz Fernández. También en 2020 se convirtió en sociedad anónima el Hogar Alcarreño , que entonces estaba en Preferente, este año ha subido a Tercera y de cuyo consejo de administración forma parte Carlos Terrazas, el entrenador. E igualmente lo son CD Toledo y Deportivo Guadalajara , ambos con propietarios argentinos.

Otro club de Castilla-La Mancha que es sociedad anónima es el Albacete Balompié , que casi siempre ha militado en el fútbol profesional y en estas categorías es prácticamente la norma, no la excepción. Además, los socios del Manchego de Ciudad Real lo aprobaron y desde entonces nada se sabe, la Balompédica Conquense va a por el tercer intento y el CP Villarrobledo ha manifestado su intención de iniciar el proceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación