Detenido por simular un delito al denunciar el día de los Inocentes cargos bancarios por valor de 16.930 euros
El arrestado, sin antecedentes policiales, se hizo pasar en la comisaría por un ignorante en la banca por internet. También se le acusa de estafa porque logró una indemnización de su banco
La Policía Nacional ha invertido más de un mes de trabajo para demostrar que todo fue una vulgar trama digital
Lo que parece una burda trama urdida para engañar a la Policía Nacional y a su banco, ha acabado con un español de 45 años detenido por simular un delito y también por estafa. Sin antecedentes policiales, se había hecho pasar por un ignorante en la banca por internet que no la utilizaba, aunque los investigadores han demostrado que no era tan profano. Pero los agentes han tenido que emplear más de un mes de trabajo para esclarecer un caso que arrancó el 28 de diciembre, día de los Inocentes, en la comisaría de Toledo.
Un vecino de la ciudad denunció que en su cuenta bancaria había numerosos cargos sin su autorización por un importe de 16.930 euros, la cantidad que él podía justificar. Sospechaba, según dijo, que alguien podría haber robado de su buzón de correos una tarjeta de débito que había pedido en octubre, pero que no le llegó y que tuvo que reclamar más tarde.
Durante ese tiempo, según relató a los agentes, le habían realizado numerosas transferencias, pagos en establecimientos y se habían solicitado también varios créditos a su nombre, lo que descubrió, dijo, cuando pudo acceder a su cuenta. Aunque una cosa sí dejó clara a los policías: él era un ignorante en la banca por internet .
Pagaba también por «Bizum»
Sin embargo, su castillo de naipes se fue desmoronando poco a poco a medida que avanzó la exhaustiva investigación, que tiró del hilo. Los agentes reunieron pruebas para demostrar que el propio denunciante había usado los servicios de banca digital para realizar las transferencias supuestamente fraudulentas. En estos casos, los destinatarios eran personas de su entorno a las que había abonado servicios que les había contratado. También les había pedido dinero prestado que luego lo devolvía con pequeños créditos personales que solicitaba a entidades financieras.
Igualmente, él había pagado los créditos solicitados y los pagos realizados mediante la aplicación de «pago móvil». En algunos casos fue de forma presencial con su tarjeta y otras veces por «Bizum», en ocasiones en establecimientos cercanos a su domicilio. En definitiva, maneja la banca por internet perfectamente .
Era la misma persona que, después de pasar por la comisaría, utilizó la denuncia para reclamar a su banco los movimientos que él mismo había hecho. Y llegó a recibir una indemnización de 469 euros como parte de la supuesta deuda.
Con todo, fue detenido el 8 de febrero como el presunto autor de un delito de estafa y una simulación de delito, aunque su caso no se ha conocido hasta este miércoles. El primero puede ser castigado con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, mientras que la simulación se sanciona con una multa.
«Estas acciones -recuerda la Policía Nacional- provocan un retraso en la acción de la justicia y un serio menoscabo del correcto funcionamiento de los servicios policiales, con el consiguiente perjuicio para el ciudadano». «Los investigadores tienen que emplear su tiempo en comprobar hechos falsos -explican-, en lugar de emplear los recursos policiales de forma efectiva en investigaciones sobre delitos reales que han generado víctimas reales».
Noticias relacionadas
- Cae en Toledo un timador de pisos «fantasma» que alquilaba viviendas que no eran suyas
- Un avezado estafador se hace pasar por el dueño de un piso en el casco viejo para apropiarse de una fianza de 540 euros
- Una mujer ideó una trama con un fiscal ficticio para estafar a un amigo casi 30.000 euros en cuatro años