Amador Palacios - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Un artista integral

Alternativas de Antonio Fernández Molina

El artista Antonio Fernández Molina

POR AMADOR PALACIOS

Antonio Fernández Molina nació en Alcázar de San Juan en 1927 y fue uno de los creadores más singulares de la segunda mitad del siglo XX en España . Su obra fue copiosa y abarcó principalmente la poesía y la pintura, destacando también como ensayista, antólogo, editor, cuentista, novelista, crítico, articulista, autor teatral y guionista de cine. Muere el padre en Alcoy teniendo él sólo siete años. En 1936 se instala en la casa familiar de Casa de Uceda, pueblo artesano situado en la campiña del Henares. Fue maestro, pero durante poco tiempo, entregando su vida exclusivamente a la creación artística . Mujer y seis hijas. Algunos apuros económicos. Conoció a Camilo José Cela en Guadalajara y al poco fue secretario de la revista de Cela Papeles de Son Armadans, viviendo entonces en Mallorca. Por su amistad con los hermanos Labordeta, especialmente con Miguel, se afinca definitivamente en Zaragoza , ciudad donde falleció en 2005.

Portada del libro de María Reguillo

A Antonio Fernández Molina hay que situarlo en ese grupo de poetas españoles proyectados desde las enseñanzas del Postismo , que aglutinó a una serie de escritores y artistas plásticos inscritos en ese realismo mágico, abanderado por Ángel Crespo y Gabino-Alejandro Carriedo, que actualizaba las proclamas postistas. Fernando Arrabal, íntimo amigo de Fernández Molina, escribió sus primeras obras de teatro bajo estos presupuestos. Molina fue editor, en la capital alcarreña, de la revista Doña Endrina , continuadora de esa serie de publicaciones afines encabezadas por Deucalión y El Pájaro de Paja. Su pintura, tan colorista y naïf, se puede asociar en ocasiones a la de Gregorio Prieto , pionero en la vanguardia postista. Abordó, avant la lettre, el hoy tan en boga género del microrrelato, como éste que abre su libro de poemas La flauta de hueso: «Cada día trabajaba en mis libros. Pero durante el sueño alguien robaba mis cuartillas. Yo las buscaba inútilmente horas y horas. Por fin decidí comerlas a medida que las iba escribiendo».

Una de las obras del artista

El Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan acaba de publicar un excelente informe, oportunamente ilustrado, sobre la obra de Antonio Fernández Molina. Su autora, María Reguillo, desarrolla su trabajo, basado en un proyecto de investigación académica , a partir de un progresivo y completo esquema para encuadrar adecuadamente el análisis de la producción de este artista tan versátil abocado al empeño, como señala Reguillo, de realizar «una obra de arte total». La publicación se completa con un DVD conteniendo sustanciosos testimonios (J. A. Labordeta, C. J. Cela Conde, Fernando Arrabal, su viuda y otros), además de una larga entrevista con el poeta y un vídeo , puesta en imagen de un poema suyo, producido por el Gobierno de Aragón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación