ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Recuerdo español en Palermo

«En alguna otra población siciliana persiste la denominación de barrios llamados de los Españoles»

Palermo, Plazza Pretoria con la fuente de la Vergüenza Fotos: ROSARIO QUEVEDO

POR AMADOR PALACIOS

Llaman poderosamente la atención los graves contrastes que manifiesta la sorprendente capital siciliana bañada por el brillante mar Tirreno, donde tranquilamente conviven ruinas (testimonios de los tremendos bombardeos de la última guerra mundial), soberbios edificios, rincones lamentables y espléndidos espacios abiertos . Esa distancia apreciativa radicalmente oscila desde la plaza Garraffello (junto al Instituto Cervantes), con ventanas tapiadas en todas sus fachadas cenicientas y en la que a la noche se ingiere mucho alcohol sobre su desconchado pavimento, hasta la selecta y jocosa atmósfera presidida por el solemne edificio del Teatro Massimo.

Noticias relacionadas

El patrimonio monumental de Palermo es verdaderamente impresionante . Lo que pasa es que en muchas ocasiones se nos presenta como inquietante decorado de arruinadas iglesias, carcomidos palacios, antaño henchidos de esplendor . Por otra parte, la espaciosa urbe exhibe un plano urbanístico de castro romano, estatuyéndose el cardo, de sur a norte, en el Corso Vittorio Emanuele (llamada antiguamente Via Toledo ), y el decumano, de este a oeste, en las vías Roma o Maqueda , esta última en alusión a Bernardino de Cárdenas y Portugal, tercer conde de Maqueda, virrey de Sicilia, nacido en Torrijos y señor del pueblo toledano del mismo nombre que la céntrica calle palermitana. Sin embargo, las Santas Teresas, en Palermo, no son la de Ávila, sino las Santas Teresitas del «Bambino Gesù».

El recuerdo español en Palermo es patente . Aragoneses y españoles rigieron esta tierra durante largo tiempo. Nuestro Carlos estuvo en el Alcázar de Toledo mientras alternativamente gestionaba estos territorios. Hoy perpetuado como estilizada estatua agradecida en la singular Piazza Bologni. Cervantes, o Góngora , desplegaron su pluma para elogiar Sicilia. Y en alguna que otra población siciliana persiste la denominación de barrios llamados de los Españoles.

La más bella confluencia del Corso Vittorio Emanuele, encontrándose con la animada Via Maqueda, se llama I Quattro Canti, oficialmente Piazza Vigliena, conmemorando, en sendos e historiados chaflanes, la relevancia religiosa y política palermitana, donde están esculpidas las cuatro patronas de Palermo: Oliva, Ágata, Ninfa y Cristina (aún las reliquias de Santa Rosalía no se habían descubierto) y cuatro reyes españoles: Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV . Un rey amable, para el ámbito siciliano, debió ser el ilustrado Carlos III. Rey de Nápoles y Sicilia antes que de España . En las tiendas de souvenirs se pueden ver envueltos los tópicos productos con su semblante, aguileño mas sosegado y algo irónico, debido, claro, al pincel de Goya.

Por último (aunque no necesita ya de mucha incitación pues lleva varias ediciones), recomendar la mejor guía sobre Sicilia, la que mayormente se ve en las manos de los turistas españoles que viajan a la isla. Se trata del libro Rumbo a Sicilia , escrito por el médico Miguel Reyero, un auténtico enamorado de la antigua Trinacria , fervorosa y sabiamente compenetrado con ella. Dando las pertinentes informaciones, este libro es más que una guía ; más que una guía, pues realmente es una historia ricamente documentada y muy amena . Un día será una obra canónica, como las descripciones sobre Italia de Goethe o de Sthendal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación