El decreto de guías de turismo de Castilla-La Mancha ve la luz después de seis borradores y más de 23 reuniones

La medida ha provocado división entre los profesionales del sector y Fedeto ha anunciado un recurso

Un grupo de turistas atiende a las indicaciones de un guía turístico ABC

V.S.

Finalmente, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al decreto regulador de las profesiones turísticas y del inicio de actividad de las empresas de información turística de la región después de seis borradores y más de 23 reuniones en las que se han tenido en cuenta «todas las sensibilidades» de diferentes ámbitos. Así lo ha informado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Blanca Fernández, quien ha recordado que en la actualidad la norma que está en vigor es del año 2006, una normativa que está «desactualizada» porque no responde a los retos del sector y no se adecuaba a la legislación estatal y las directivas europeas.

La medida, sin embargo, ha provocado una guerra entre asociaciones de guías y el rechazo de Fedeto y la Cámara de Comercio, que anunciaron su posición en contra y un recurso si se aprobaba, como ha sucedido este martes. El sector está dividido. Por un lado, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha (APIT) y la Asociación de Guías Toledanos (Alficen) -que cuentan con el apoyo de Fedeto y Cecam- que estos días han venido criticado el borrador, en especial, el apartado de las habilitaciones y las pruebas para ejercer la profesión que llevan más de 12 años sin realizarse en Castilla-La Mancha. Y en el otro lado, asociaciones como la Plataforma Abierta de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha y la asociación de guías «El Greco y Toledo» apoyan el texto que ha presentado el Gobierno regional e, incluso, han felicitado a la consejera por su «valentía y acierto» a la hora de legislar.

Desde la Junta se insiste en que Castilla-La Mancha llevaba sin convocar exámenes para habilitar nuevos guías turísticos desde el año 2008 , por eso el Gobierno veía «imprescindible», después de tanto debate, sacar adelante este decreto que considera «positivo» para los intereses del sector. Blanca Fernández ha dejado claro que el aprobado este martes no es un decreto «aislado» sino que forma parte del conjunto del esfuerzo que está haciendo el Gobierno castellanomanchego para adecuar la normativa a las nuevas necesidades y nuevos retos que tiene el sector turístico --estratégico para la región-- y la legislación estatal. A su juicio, el decreto aborda «los grandes retos» y propone soluciones para la dinamización del sector y para la unidad de mercado.

Exámenes, en seis meses

Ha incidido en que los exámenes para nuevas habilitaciones, uno de los puntos más polémicos del decreto, serán en los próximos seis meses y, excepcionalmente, el decreto establece que para quienes en este momento estando habilitado por otras comunidades autónomas lleven en ejercicio en la región dos años de forma consecutiva o tres de los últimos diez años, se abrirá un proceso de habilitación excepcional para estas personas para que puedan ser habilitadas por Castilla-La Mancha. Y a partir de ahí , todo el mundo tiene que pasar por un examen.

En este momento, en Castilla-La Mancha están ejerciendo la actividad de guías turísticos 720 personas , de las cuales están habilitadas por Castilla-La Mancha mediante examen 88, y el resto, no. De los 720 guías, 439 son guías oficiales de Castilla-La Mancha (88 que pasaron el examen, más el resto que fueron habilitados en el marco nacional); 275 guías en ejercicio en la región en este momento están habilitados por otras comunidades autónomas y seis habilitados por otros estados miembros de la Unión Europea.

Según ha manifestado, si no se abriera este periodo excepcional para habilitaciones con las condiciones propuestas, serían 281 personas las que se irían al paro, al menos temporalmente, hasta que se pudieran examinar. «Si ya el mercado turístico ha decidido que estas personas reúnen condiciones de calidad y se están ganando la vida dignamente desde hace años, entendemos que el Gobierno de Castilla-La Mancha no les puede poner en una situación difícil», ha admitido.

Por otro lado, también se han opuesto a este decreto asociaciones de guías de otras regiones, como de APIT F uerteventura, de Castilla y León y Galicia, que han enviado cartas a la consejera en la que expresan su «repulsa a la reforma no consensuada que su gobierno, y usted en primera instancia, están promoviendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación