La Cámara de Comercio se suma al rechazo al decreto de guías turísticos de la Junta
La asociación autonómica Alficén de guías oficiales de turismo pide a la Junta que replantee el decreto y que atienda sus propuestas
La Federación Andaluza de Guías Turismo cree que decreto de Castilla-La Mancha es «un paso atrás»
La Cámara de Comercio de Toledo se ha reunido con miembros de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha (APIT CLM), en la que, entre otros asuntos, se ha abordado el proyecto de decreto regulador de las profesiones turísticas y del inicio de actividad de las empresas de información turística en Castilla-La Mancha que en breve plazo va a aprobar la administración autonómica.
La Cámara ya trasladó su desacuerdo con este proyecto normativo mediante la presentación de alegaciones a través del Consejo de Turismo de Castilla-La Mancha, fundamentalmente, «las disposiciones y apartados del borrador de decreto que contemplan la posibilidad de acceso libre a la actividad profesional de guía en Castilla-La Mancha a aquellos profesionales habilitados por otras comunidades autónomas, sin necesidad de someterse al cumplimiento de requisitos adicionales», según han explicado en un comunicado.
La Cámara considera que « el problema fundamental radica en la existencia de regímenes dispares en las diferentes Comunidades autónomas que no permiten un tratamiento unitario y uniforme de la materia en nuestro país, algo que sería adecuado para garantizar la calidad y la sostenibilidad del sector de guías turísticos. Así, el hecho de que cada comunidad autónoma legisle de una manera distinta, y, en ocasiones, muy laxa, constituye una clara amenaza para este sector tan estratégico de nuestra región».
A juicio de la Cámara, es necesaria la intervención administrativa decidida y eficaz en sectores estratégicos como el turismo , no entorpeciendo el desarrollo turístico, pero si defendiendo el modelo de sostenibilidad que hoy se encuentra amenazado por una errónea interpretación de la libertad de empresa. El intervencionismo, en este caso, vendría justificado por la gran repercusión que sobre el interés general posee la actividad turística.
La Cámara de Comercio apuesta por una regulación que garantice la calidad del turismo y que beneficie a las empresas y el empleo de la región. Regular un turismo de calidad evitando el intrusismo y la competencia desleal es algo básico para la Cámara de Comercio de Toledo. Y es lo que demanda del nuevo decreto. Pero para ello es necesario e scuchar a las asociaciones de guías más representativas de la región.
En cuanto a la vía de acceso libre al ejercicio de la actividad de guía turístico, sin necesidad de someterse al cumplimiento de requisitos adicionales, que habilita el decreto en proyecto para personas habilitadas en otras comunidades autónomas, la Cámara considera que no puede entenderse que se defienda un determinado modelo de turismo en un marco de modernización, mejora de la calidad y competitividad, por un lado, y, por otro, se promueva una liberalización del sector con efectos desreguladores y disminución (o eliminación, según los casos) de la intervención administrativa. En este sentido, regalar las habilitaciones de guías o no aplicar medidas de reciprocidad con las normativas de guías de otras comunidades autónomas sólo perjudica a Castilla-La Mancha y beneficia a otras comunidades autónomas.
Por tanto, para la corporación cameral es esencial para garantizar la calidad del sector controlar que aquellos que ejerzan como guías turísticos en Castilla-La Mancha tengan una formación adecuada y puedan desempeñar sus funciones con plena profesionalidad, y ese control debe realizarse por la Administración Pública competente.
La Cámara de Toledo considera que debe volverse al diálogo antes de que se apruebe el decreto de forma definitiva, para evitar los perjuicios que puede producirse en el turismo y en un sector como el de guías esencial para Castilla-La Mancha. Argumentos todos ellos puestos de manifiesto en su día por la Cámara en el periodo de alegaciones al decreto.
La asociación autónomica Alficén de guías oficiales de turismo, por otro lado, ha mostrado una vez más su oposición al último borrador del decreto que la Dirección General de Turismo y Junta de Comunidades pretenden publicar en un breve espacio de tiempo porque «consideramos que si ya está previsto que los guias con habilitaciones de otras comunidades puedan ejercer su trabajo libremente, resulta innecesario ofrecer como un “regalo”, sin prueba alguna, la habilitación de Castilla-La Mancha, porque tira por tierra una habilitación que muchos compañeros obtuvieron hace más de 12 años con muchísimo esfuerzo». Ademas, «creemos que es innecesario y carece de sentido, pues, si se puede seguir ejerciendo la profesión, “coleccionar carnets” es inútil».
Afirman que «12 años sin exámenes no justifican utilizar una habilitación como “premio de consolación”». «Estamos de acuerdo en que si hasta el momento la habilitación Castilla-La Mancha hasta ahora representaba la calidad. A partir de ahora no habrá control sobre esta calidad, profesionalidad o preparación de los guías» y, además, «necesitamos una seguridad por parte de la Administración pertinente sobre las condiciones en que los guias desarrollan su trabajo y dentro del marco que ofrece este futuro decreto esas condiciones son la precariedad laboral, los “guias de usar y tirar”, contratos basuras, monopolios empresariales y desaparición de la figura del guía profesional cualificado y autónomo».
Por último, afirman que «esto se traduce en un deterioro de la imagen de las ciudades y focos turísticos, así como repercusión de esos malos servicios en el turista».
Es por todo esto que solicitan a la Dirección General de Turismo y a Consejería de Turismo que «considere todo esto, que tenga en cuenta nuestras peticiones y que tenga a bien escucharnos y dialogar y no nos de la espalda, porque representamos a la mayoría de los guias profesionales asociados que piensan que un Decreto es para largo tiempo y si no está basado sobre decisiones correctas puede traernos complicaciones futuras muy graves para la profesión. Si ya se cometió un error grave al no convocar exámenes durante 12 años, no sigamos cometiendo más errores, estamos a tiempo de corregirlo y todos ganamos».
Andalucía, en contra
A la polémica se ha sumado también la Federación Andaluza de Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo y Patrimonio con Habilitación Oficial de Andalucía (Faapit ) ha alertado de que, si el decreto que el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende aprobar para regular el sector, «se promulga en los términos conocidos, supondrá un deplorable paso atrás en el devenir de la profesión».
En un comunicado, la federación andaluza ha informado de que, en los últimos días, se ha venido haciendo eco de la próxima promulgación de este nuevo decreto regulador de los guías de turismo en Castilla-La Mancha, que «eliminaría el sistema de examen como vía de acceso a la profesión, para la mitad de las pruebas». En este sentido, han denunciado que el certificado se podrá conseguir «de modo automático al estar en posesión de algunos títulos académicos», entre los que se cuenta un simple 'Certificado de Profesionalidad de Guías y visitantes', susceptible de ser obtenido tras superar un cursillo genérico, de tres meses y medio de duración, o mediante la demostración de una «experiencia laboral, no académica».
Además, en materia de idiomas, Faapit ha señalado que la exigencia se va a limitar al conocimiento «de un solo idioma extranjero, con un simple nivel B2», por lo que «se va a regalar la habilitación de Castilla-La Mancha a cualquier guía de otra comunidad, aunque allí hubiera obtenido dicha habilitación de manera gratuita», y sin contrastar, empíricamente, los conocimientos de Historia, Arte, Geografía o Literatura de Castilla.
A juicio de las asociaciones de guías de turismo de Andalucía, con este decreto parece que la Consejería de Economía quiere decir «aléjense ya de nosotros la especialización y la mejora de los servicios», que es justo lo contrario de lo que sucede en las demás profesiones.
Por último, la Federación Andaluza de Asociaciones Profesionales de este sector, que agrupa a la práctica totalidad de los guías oficiales de las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla, ha advertido a la Junta de que «todavía esta a tiempo de evitar lo que está pasando en Andalucía» donde «hay miles de habilitaciones en manos de gente que se reconoce incapaz de dirigir una visita guiada».
Noticias relacionadas