Las asociaciones APIT y Alficen exigen pruebas de nivel para habilitar a los guías turísticos

Explican su postura en contra del decreto de la Junta que Fedeto va a recurrir

La Junta dice que el recurso de Fedeto no tiene «agarre jurídico» según la consejera Blanca Fernández

Un grupo de turistas en la plaza de SolarejoABC

EFE

Las asociaciones Apit y Alficen , que representan a los guías de turismo, han pedido que se realicen pruebas de nivel para conseguir acreditaciones en Castilla-La Mancha porque consideran que «se están regalando las habilitaciones» a los profesionales que quieren trabajar en la región.

Así lo han reclamado este miércoles las presidentas de Apit en Castilla-La Mancha, Sonia Gómez, y de Alficen, Ana Belén Ruiz, quienes han estado acompañadas por el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga , en una rueda de prensa en la que han informado de los motivos por lo que se oponen al futuro Decreto de Guías de Turismo del Gobierno regional. Unas pruebas que serían «de conocimiento mínimo de lo que es el patrimonio de Castilla-La Mancha y el conocimiento de la legislación turística regional, que es distinta a la del resto de comunidades autónomas», ha explicado el secretario general de Fedeto, así como «la regulación que tiene que ver con los consumidores y usuarios que reciben el servicio».

«En numerosas comunidades autónomas exigen este tipo de pruebas, pero el que quiera ejercer con otra habilitación puede hacerlo», ha concretado la presidenta regional de Apit, que ha añadido que las asociaciones no llegan a entender que «si en Castilla y León o Extremadura se puede ejercer con cualquier tipo de habilitación, qué necesidad hay de regalar la habilitación a los que han estado trabajando previamente al Decreto».

Estas asociaciones alegan que no ha habido un examen en Castilla-La Mancha desde hace 12 años, debido al decreto que regula la situación de este sector y que, según denuncian, depende de la ley de libre mercado «que establece un vacío legal por el que el 80 por ciento de los guías turísticos que ejercen la profesión en la región son de fuera»

«Desde el mes de junio solicitamos una reunión con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco , que aún no se ha producido», ha denunciado Madruga , quien ha alegado que «jurídicamente tenemos razón en lo que pedimos, pero nos dicen que una cuestión de oportunidad política».

Sonia Gómez ha resaltado que «cualquier profesional que quiera venir a ejercer aquí es bienvenido», y por eso mismo, piden que «en caso de convocarse estas pruebas, la gente tenga un mínimo deconocimientos de la región, con los mismos derechos y las mismas obligaciones».

Según ha lamentado, «hay gente que se ha visto obligada a empezar a trabajar sin la formación necesaria porque desde las empresas les presionan para sacar rutas sin la preparación suficiente y acaban desapareciendo», por lo que quieren dar «la mayor de las facilidades posibles, para que no vean amenazados sus puestos de trabajo y puedan examinarse cuando quieran».

Por último, l a presidenta de Alficen ha defendido que esta postura no pretende crear un monopolio, ya que tienen el miedo «de que cuando las cosas no se hagan bien, precisamente el monopolio va a venir después» ha alertado, porque «van a existir diferentes empresas que van a estar acaparando el mercado y manteniendo a los guías en malas condiciones».

La Asociación Profesional de Guías Oficiales de Turismo (Apit) cuenta con 400 profesionales en Castilla-La Mancha, con 300 que ejercen de manera habilitada de forma diaria y la Asociación Alficen tiene la representación de unos 15.000 guías en toda España.

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado este miércoles su «respeto» al recurso contra el decreto de guías turísticos que han anunciado que van a presentar la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) y asociaciones de guías, pero considera que «no tiene agarre jurídico».

A preguntas de los medios de comunicación en la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, la portavoz regional, Blanca Fernánde z, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico lleva trabajando años sobre este decreto y, para ello, ha tenido «multitud de reuniones» con estas entidades.

De hecho, ha indicado que el pasado viernes estaba programado un encuentro con la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, que fue suspendida por parte de quienes han anunciado la presentación del recurso.

Fernández ha incidido en que el Gobierno regional cree que «no tiene agarre jurídico» el recurso y que «no va a llegar muy lejos».

En cualquier caso, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los guías turísticos porque, ha defendido, el decreto pretende «regular con garantías esta actividad» y que se puedan «habilitar personas que reúnan unas condiciones de calidad para ejercer la profesión».

En este sentido, ha recordado que desde el año 2008 no se ha habilitado a nadie y ha destacado que Castilla-La Mancha es de las pocas comunidades autónomas que no tiene un decreto actualizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación