La «Plataforma Abierta» de guías turísticos pide «valentía» a la Junta y que apruebe el decreto

Dicen que las otras dos asociaciones, que no apoyan el proyecto de la Consejería, «no quieren repartir la tarta»

Silvia Verde, María Jesús González, y Luis Rodríguez Bausa, con algunos compañeros de la plataforma H. FRAILE

ABC

Continúa las posturas enfrentadas por el decreto para regular a los guías turísticos. El lunes la Asociación Regional de Guías de Castilla-La Mancha (Apit) y la Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España (Cefapit) , convocaban a la prensa para manifestar su rechazo al proyecto de la Junta y este martes, la Plataforma Abierta de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha y las empresas asociadas mostraba su satisfacción con el sexto borrador del decreto de guías turísticos, que está en tramitación, y pedía a la Junta «que sea valiente» y lo apruebe «lo antes posible»

Noticias relacionadas

Silvia Verde y María Jesús González , de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo El Greco y Toledo, y Luis Rodríguez Bausá , de Rutas de Toledo, quienes han asegurado que el documento recoge prácticamente todas las demandas planteadas por esta plataforma y que va «en beneficio del interés general y no del particular de unos pocos».

H. FRAILE

González ha trasladado su apoyo a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco , y a la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper , «por la valentía que están teniendo de no doblegarse ante las presiones que se están ejerciendo estos últimos días».

Ha recordado que la habilitación es el requisito legal que permite el ejercicio de la profesión en libre competencia con otros profesionales y que en 2008 fue la última convocatoria para obtener esta acreditación en Castilla-La Mancha, de manera que muchas personas han tenido que irse a otras comunidades autónomas para obtenerla.

En la misma línea, Verde ha respondido a las críticas de las asociaciones Apit y Alficen, que han pedido que se realicen pruebas de nivel para conseguir acreditaciones en Castilla-La Mancha porque consideran que «se están regalando las habilitaciones» a los profesionales que quieren trabajar en la región.

Verde ha dicho que «aquí no se regala nada», que todos tienen unas habilitaciones que les acreditan en el ejercicio de la profesión y que «absolutamente todos» pagan sus impuestos, a la vez que se ha preguntado por qué, según estos colectivos, ejercer la profesión con habilitación de otra comunidad autónoma no garantiza el servicio prestado.

En este sentido, ha señalado que la presidenta de Apit, Sonia Gómez, entre otros, ejercen con el carnet de otras regiones y ha considerado que, «por coherencia, no deberían haber trabajado todos estos años», al tiempo que les ha exigido que dejen de hacerlo «desde hoy mismo».

Por su parte, Rodríguez Bausá ha incidido en que esta es la plataforma que representa a mayor número de profesionales, más de un centenar, y en que las otras no llegan a 80 , de los que solo once tienen el carnet de Castilla-La Mancha. Once personas que, a su juicio, «lo único que quieren es no repartir la tarta» y seguir en un «monopolio encubierto» en el que algunos llevan 40 años, ha denunciado.

Del mismo modo, ha pedido a la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) , que presta asesoramiento jurídico a Apit y Alficen, «que escuche a todas las partes» y ha recordado que todas las alegaciones que presentaron a los sucesivos decretos fueron desestimadas.

Igualmente, ha apuntado que han cursado petición de reunión a la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Fundación Toledo, Fedeto, Cecam, la Diputación y los sindicatos para que conozcan la situación. Además, a preguntas de los periodistas, la Plataforma Abierta de Guías Oficiales de Turismo ha insistido en que las otras dos asociaciones quieren que Toledo sea «una isla» en la que no ejerzan las personas que tienen habilitación de otras comunidades.

También ha hecho hincapié en que con la habilitación, sea de la comunidad que sea, estos profesionales pueden trabajar en toda España y en que los freetour están regulados desde el año 2017. Sobre si la Administración les ha dado garantía de que se vaya a aprobar el decreto, el colectivo ha dicho que la Junta tiene que ser «prudente», aunque se ha mostrado convencido de que «no va a ceder a las presiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación