Martínez Guijarro pide en el Senado un cambio en la financiación autonómica que tenga en cuenta las zonas despobladas
La Junta de Castilla-La Mancha defiende que «no se puede mantener el nivel de servicios en condiciones de igualad si no se financia el coste efectivo de esos servicios»
![Martínez Guijarro, vicepresidente de Castilla-La Mancha, en el Senado](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/05/04/martibez-guijarro-senado-kUeC--1248x698.jpg)
El vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro , pidió este miércoles a los grupos parlamentarios en el Senado su respaldo para modificar el sistema de financiación de las comunidades autónomas. «No se puede mantener el nivel de servicios en zonas despobladas en condiciones de igualad si no se financia el coste efectivo de esos servicios», declaró durante su intervención en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico en la Sala Campoamor.
Martínez Guijarro insistió en que «una de las cuestiones urgentes» es el estatuto básico del pequeño municipio, que es competencia de la Administración del Estado, porque « no se puede aplicar la misma legislación en un municipio de 100 habitantes que en uno de cuatro millones , entre otras cosas porque no se tienen los mismos medios profesionales y medios técnicos».
En cuanto a los fondos europeos, el vicepresidente regional mostró su preocupación por el acceso a ellos de los pequeños municipios y admitió que es «muy difícil» que puedan competir en condiciones de igualdad con los proyectos que presenten los grandes municipios. Su propuesta pasaría por publicar convocatorias específicas para los pequeños municipios con tramitaciones más flexibles.
En el turno de preguntas, la senadora de Vox Merelo Palomares cuestionó si era necesario, después de 35 años de gobierno socialista, aprobar una ley contra la despoblación en Castilla-La Mancha, a lo que Martínez Guijarro respondió que incluso se tiene que incoporar en el próximo Estatuto de Autonomía de la región «para que todavía haya mas garantía hacia los ciudadanos que viven en estos municipios». Por último, respecto a la Atención Primaria, el vicepresidente recordó que, en zonas despobladas, «hay 400 tarjetas por profesional distribuidas en varios municipios», algo que para la Comunidad de Madrid supondría poner un centro de salud en cada manzana.
Noticias relacionadas