¿Vive en una zona en riesgo de despoblación? Estas son las deducciones fiscales a las que podrá optar
Ley de Despoblación incluye exenciones fiscales para revertir la pérdida demográfica
El comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ha trasladado las principales medidas que componen la Ley de Despoblación a los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, haciendo especial hincapié en las novedosas exenciones fiscales con las que el Ejecutivo regional quiere revertir la pérdida demográfica en el medio rural.
Ha sido durante el I Congreso de Investigaciones Socioeconómicas Noveles ante el Reto Demográfico organizado por la UCLM en Quero (Toledo), que se ha celebrado a lo largo de esta semana, y en el que Jesús Alique, ha expuesto los detalles de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha aprobada por unanimidad en las Cortes el pasado mes de mayo de 2021.
Durante su intervención, el comisionado ha recordado que este año los residentes en las zonas afectadas por la despoblación en la Comunidad Autónoma ya pueden verse beneficiados de las desgravaciones fiscales que contempla la norma, pionera a nivel nacional.
Estas son las ventajas:
- Desgravación de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica del IRPF para las personas que tengan estancia efectiva en zonas escasamente pobladas (extrema e intensa despoblación).
-Deducción del 15 por ciento para adquisición o rehabilitación de una vivienda habitual en estas zonas.
- Deducción de 500 euros durante los dos primeros años en la cuota íntegra autonómica por traslado de vivienda habitual por motivos laborales.
- Incremento en hasta un 40 por ciento de las ayuda s a quienes emprendan en estos territorios.
- Blindaje de los servicios públicos –sanitarios, educativos y servicios sociales-.
Se trata, tal y como ha explicado Alique, de poner a disposición de los residentes en las zonas rurales medidas de discriminación positiva para corregir desigualdades, en este caso, desigualdades territoriales. Medidas, ha dicho, para que la gente perciba estos territorios como «amables para vivir y para invertir».
«Nuestro objetivo es asegurar la igualdad real de todos los ciudadanos y ciudadanas de la región, independientemente de donde vivan, ya sea en las ciudades o en los pequeños municipios», ha concluido.