HISTORIAS DE LA COVID-19
Braseros con picón para capear la crisis
Un restaurante de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) recupera esta antigua y barata fuente de calor para su terraza
«Yo soy la del lío de los braseros». Así se presenta Gema Reverte Zorrilla, sonriente, cuando le preguntan por la iniciativa que ha revolucionado Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). En este pueblo de 5.000 habitantes, donde están enterrados los restos de Francisco de Quevedo, Gema ha recuperado el uso de los braseros con picón. Con ellos calienta las nueve mesas camilla que tiene en la terraza de su restaurante, cubierta con toldos y sombrillas. Para sentirse como en el salón de casa.
«Ha sido un éxito total» , afirma entusiasmada esta hostelera jienense, que ha encontrado una cálida solución para mantener los puestos de trabajo en su negocio, enclavado en la plaza del doctor Alberdi, a pocos metros de la preciosa plaza Mayor, del siglo XVII y de estilo neoclásico.
Villanueva de los Infantes se encuentra en fase 3 por los contagios por la covid-19. Para evitar su propagación, sólo se permite a la hostelería tener abiertas al público las terrazas con la mitad de su aforo, por lo que a Gema, dueña de Las delicias del Arco, se le vino el mundo encima la pasada semana. Había tenido que despedir a una trabajadora y ya barajaba otras medidas para sus cuatro empleados.
Pero Petri , una de sus mejores amigas, le dio la idea que ha ayudado a Gema a remontar el vuelo. Hace justo una semana, Petri le contó que en una terraza de Albacete, siempre llena de clientes, había visto debajo de las mesas unos focos eléctricos como fuentes de calor. Y a Gema se le encendió la bombilla : «No iba a poner esos focos de luz, porque el gasto sería muy elevado, pero sí mesas camilla con braseros de picón».
El papel de la familia
La inversión de las faldas para las mesas ya la había hecho años atrás, pero le faltaban los braseros y el picón, una variedad de carbón vegetal y antigua fuente de calor barata, que se obtiene de la quema de ramas pequeñas, generalmente de encina, con un alto poder calorífico.
Dicho y hecho, Petri y Gema telefonearon a familiares y amigos, que se movilizaron y consiguieron en tiempo récord los braseros; dos de ellos enviados por Ramona, la madre de Gema, desde Arroyo del Ojanco (Jaén).
Como nadie te va a querer nunca como te quiere tu madre, Ramona ha jugado un papel importante en esta historia. También ha proporcionado a su hija todas las jaulas que necesitaba para cubrir los nueve braseros que ya tiene montados debajo de sus mesas camilla desde este miércoles. Pero no solo eso. Ramona le ha conseguido igualmente las badilas (paletas) que le faltaban a Gema para que los clientes puedan mover las ascuas del picón.
Pero, ¿cómo ha llegado el material desde Jaén a Ciudad Real si hay un cierre perimetral de ambas comunidades autónomas? Aquí entra Baldomero , primo de Gema. Vive y trabaja como camarero en Villanueva, pero tiene olivas en Arroyo y allí han comenzado ahora las primeras tareas para recoger la aceituna. «Como tiene un permiso para ir y venir, él trajo las badilas y las jaulas anoche», cuenta feliz la pequeña empresaria.
«Estamos muy a gusto»
Los primeros sacos de picón, que se consume mucho más lento que el carbón que Gema utilizó al principio, los pudo comprar gracias a su amigo Agus en La Puebla del Príncipe, un pequeño pueblo ciudadrealeño a 25 kilómetros al sur de Villanueva. Cuando se acaben, no tendrá problemas para reponerlos. La resonancia de su iniciativa ha sido tal que le han salido cuatro proveedores en pueblos de Ciudad Real.
«Ha sido un éxito total. El fin de semana fue sin parar. Hacía muchísimo tiempo que no trabajábamos así de bien. Se levantaban unos clientes y se sentaban otros», cuenta orgullosa Gema. «El sábado llovió -recuerda- y los clientes que ocupaban cinco mesas estuvieron desde las dos de la tarde hasta las ocho resguardados debajo de los toldos. 'Es que estamos muy a gusto', decían, y no se fueron». El brasero y el picón han vuelto para capear el azote de la crisis económica provocada por el SARS-CoV-2.
Noticias relacionadas