Un nuevo récord de sismicidad profunda prepara a La Palma para terremotos más intensos

Se ha desbordado el cono en un punto, aunque el flujo lávico de esta discurre sobre coladas anteriores sin hacer más daño a terreno no afectado previamente

Cristal de olivino: ¿cuál es el precio de la piedra semipreciosa expulsada por el volcán de la Palma?

Cuánto tiempo puede durar una erupción volcánica

Personal de la UME frente a una colada activa del volcán de La Palma EFE/UME / Luismi Ortiz / Vídeo: La Palma registra el mayor número de terremotos profundos desde que comenzó la erupción - Atlas

Laura Bautista

El volcán de La Palma ha consolidado su tendencia a la alza en la sismicidad profunda, alcanzando el mayor incremento en número de terremotos y magnitud en esta localización desde el comienzo de la erupción . Tal y como ha adelantado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, se prevé que « se den terremotos más sentidos en los próximos días u horas» siguiendo el patrón observado, con terremotos que pueden sentirse en intensidad máxima de V-VI según la escala europea.

El terremoto más intenso de las últimas 24 horas se ha registrado en magnitud 5.0 a las 3.37 horas a 36 kilómetros de profundidad, notado en intensidad IV-V en toda la isla y en islas cercanas. Como ha indicado el portavoz del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, Francisco Prieto, «se ha consolidado el aumento de sismicidad profunda que se intuía ayer con un repunte».

Durante la rueda de prensa del Pevolca, la directora del IGN ha informado de un « desbordamiento del cono en la zona del lago de lava» .

Se mantiene la ampliación del segundo delta lávico (D2), en dirección perpendicular a la línea de costa y superponiéndose al más antiguo, que está alimentado en una misma línea que se bifurca en dos lenguas de lava por debajo de la montaña de Todoque, desembocando en la playa de Los Guirres. En este momento, ambas fajanas se han unido y avanzan en su frente hacia el mar. Las demás coladas se mantienen estables y la lava fluye sobre coladas previas de la zona central.

La superficie afectada por la lava se ha cifrado en 1.005 hectáreas, 7,5 más que el último informe, y la anchura máxima entre coladas se mantiene en 3.100 metros. Según los últimos datos, han sido afectadas dos viviendas más y dos construcciones agrícolas, con un total según catastro de 1.456 edificaciones afectadas. Según los datos de Copernicus este dato asciende a 2.605 edificaciones destruidas. En la superficie de cultivo se han alcanzado las 290 hectáreas , 7 más, y el crecimiento ha sido principalmente en cultivos de plataneras, que ya tiene 165 hectáreas afectadas por la lava. Además, ya son 65 kilómetros de carreteras afectadas.

Regular o desfavorable

Los valores de concentración de partículas PM10 por suspensión de ceniza ha seguido la pauta de días anteriores, con repuntes horarios en Los Llanos de Aridane donde ha oscilado entre regular y desfavorable . Como ha señalado tanto Prieto como Blanco ya son «dos días consecutivos en los que no se supera el umbral diario en ninguna estación».

La calidad del aire por dióxido de azufre ha tenido valores buenos menos en Puntagorda , que se han mantenido regulares y donde se ha superado el umbral diario aunque no el horario. En el resto de estaciones los niveles se han mantenido en buenos o razonablemente buenos.

La columna eruptiva tiene 2.500 metros y se eleva sobre un cono medido en 1.131 metros de altura . De acuerdo a la meteorología no habrá afección a la operatividad del aeropuerto.

La emisión de dióxido de azufre del penacho volcánico vuelve a registrar un pulso a la baja, con una tasa de entre 13.000 y 15.000 toneladas diarias de acuerdo a la medición realizada con sensores ópticos remotos en posición móvil marítima, mientras los datos satelitales observan una tendencia descendente.

Se mantiene la señal del tremor en niveles bajos y la deformación observada en la estación más cercana al cono LP03 en Jedey, mientras en las demás estaciones de la red se observa una deflación regional profunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación