Nuevo terremoto de magnitud 5.0 en el regreso de la sismicidad profunda de La Palma
La sismicidad había descendido en los últimos días para ayer, miércoles 10, volver a repuntar con terremotos en más número de terremotos y de mayor magnitud
¿Cuánto tiempo puede durar un volcán en erupción?
El volcán de La Palma sigue moviéndose en sus entrañas más profundas, en lo que ayer miércoles 10 marcaron los expertos como el despertar de nuevo de la sismicidad en este nivel a más de 20 kilómetros de la corteza. Este es uno de los parámetros que podrían adelantar que el fin de la erupción está más cerca, así como la realimentación del sistema , por lo que los profesionales están en alerta para ver su evolución.
Noticias relacionadas
En la madrugada de hoy jueves se ha vuelto a registrar un terremoto de magnitud 5.0 , el punto máximo alcanzado en la serie y que se ha repetido en varias ocasiones. En este caso, ha sido en Villa de Mazo, a 37 kilómetros de profundidad y sentido con intensidad máxima IV-V en La Palma y de forma más débil en otras islas.
#terremoto 11/11/2021 03:37:58UTC SW VILLA DE MAZO_ILP mag=5.0 prof=37km cálculo revisado https://t.co/65DVKPkUxZ
— IGN Sismología (@IGN_Sismologia) November 11, 2021
Media hora antes de este temblor se registró otro de magnitud 3.4 a 14 kilómetros de profundidad , así como de magnitud 3.3 diez minutos después a 33 kilómetros de profundidad y por lo general, se han mantenido por encima de 3 en las primeras horas del día y con epicentros profundos.
Tal y como ha explicado el Instituto Volcanológico de Canarias, Involcán, el sistema DAS está registrando en continuo la intensa sismicidad producida por Cumbre Vieja en una actividad que ha aumentado en la zona más profunda pero « l ejos de los niveles de hace unas semanas» , como ha indicado el sismólogo Ithaiza Domínguez. Durante la noche el cielo se ha teñido de rojo por la columna de gases y ceniza del cono principal y del delta lávico, que sigue creciendo en la unión de las coladas 1 y 2. En estas coladas se están dando tres zonas, con lavas más fluidas y más densas a diferentes velocidades.
En estos flujos de lava se mueven grandes bloques erráticos , como ha señalado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), además de las bombas de lava que expulsa el cono, de gran tamaño y que vuelan varios kilómetros «como confeti», y es por eso por lo que «es tan importante respetar la zona de exclusión», ha indicado la sismóloga tinerfeña Ithaisa González.
Impresionantes bloques erráticos hoy sobre la colada. #ErupcionenLaPalma #IGME_CSIC @112canarias #STA
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) November 10, 2021
Vídeo 👉https://t.co/uXgqUN4dui