Coronavirus

Grave repunte del Covid en Aragón: los casos se han disparado un 21% durante el fin de semana

Entre el viernes y el domingo se han detectado 625 nuevos contagios, 110 más que hace una semana

El severo repunte del Covid que se ha producido en Aragón llega cuando la región todavía no ha superado su tercera oleada y sigue siendo una de las regiones con más tasa de contagios F. Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los contagios han repuntado con fuerza en Aragón este fin de semana. Entre el viernes y el domingo, las autoridades regionales han detectado y notificado 625 nuevos contagios. Son 110 más que entre el viernes y el domingo de la semana pasada , lo que supone un fuerte incremento del 21%. Y esto cuando la región sigue siendo una de las autonomías con mayor tasa de propagación, pese a que los contagios se estaban reduciendo desde hacía semanas, tras los máximos que registró a primeros de noviembre .

Esta escalada que se ha producido durante el fin de semana coincide con la decisión del Gobierno aragonés de suavizar considerablemente las restricciones que se estaban aplicando en Aragón desde finales de octubre, cuando explotó la tercera oleada de contagios en esta comunidad autónoma, que provocó un récord de muertes por Covid en noviembre.

El pasado sábado, el presidente de Aragón, Javier Lambán (PSOE), y su consejera de Sanidad, Sira Repollés , anunciaron en rueda de prensa conjunta que han decidido relajar las restricciones , lo que empezará a hacerse efectivo desde este martes, cuando volverán a abrir el interior de bares, restaurantes y gimnasios, entre otras medidas. Las terrazas volverán a funcionar al 100%, se permite la apertura de las estaciones de esquí y, desde el 21 de diciembre, se podrá circular libremente entre las tres provincias aragonesas.

Las restricciones se suavizan pese a que Aragón está todavía en una situación epidemiológicamente comprometida . Sigue siendo una de las regiones con más tasas de contagios de toda España, el índice de propagación supera el umbral de alarma sanitaria fijado en 200 casos por 100.000 habitantes, y más del 40% de los pacientes de las UCI tienen el coronavirus .

Conscientes de esta delicada situación, tanto Lambán como Repollés advirtieron el sábado que, si se producía un empeoramiento de las cifras, tendrían que reimplantarse restricciones más severas. Y los malos datos que ha dejado este fin de semana no aportan precisamente tranquilidad.

Está por ver si este repunte es circunstancial o si refleja un repunte consolidado como consecuencia de la mayor movilidad e incluso las aglomeraciones que se produjeron durante el puente festivo .

En cualquier caso, lo cierto es que los datos oficiales reportados por el Gobierno aragonés no son halagüeños y, de hecho, rompen la desescalada de contagios que venía experimentando esta región desde hacía varias semanas, tras las dramáticas cifras de infecciones y muertes por Covid que fueron especialmente elevadas entre finales de octubre y la primera quincena de noviembre.

Durante la última semana, del lunes 7 al domingo 13 de diciembre, Aragón ha notificado otras 69 muertes por Covid y 1.363 contagios en solo siete días. La tasa de infecciones de Aragón se sitúa actualmente en 228 casos por 100.000 habitantes en tasa acumulada a 14 días, un 20% más que la media nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación