Coronavirus
Aragón reabre bares, restaurantes, estaciones de esquí y gimnasios pese a superar el umbral de alarma sanitaria
Es la cuarta región con más contagios de España, con una propagación que supera en un 26% la media nacional
El Gobierno aragonés de Javier Lambán (PSOE) ha decidido reabrir bares, restaurantes y gimnasios desde este próximo martes, 15 de diciembre. También se da luz verde a la apertura de estaciones de esquí. Y, desde el 21 de diciembre, se podrá circular libremente entre las tres provincias aragonesas, al ponerse fin a sus confinamientos perimetrales.
Este levantamiento de restricciones en batería se produce pese a que Aragón sigue por encima del umbral de alarma sanitaria fijado por el Ministerio de Sanidad, con una tasas de contagios que supera en un 26% la media nacional y que en estos momentos es la cuarta autonomía con más propagación del Covid. Las reaperturas se harán con limitaciones de aforo en el interior de los establecimientos.
Sin embargo, tanto Lambán como su consejera de Sanidad, la también socialista Sira Repollés , defienden que la situación ya hace posible flexibilizar las restricciones que se implantaron en Aragón ante la grave oleada de coronavirus que estalló en octubre, que dejó un récord de muertos en noviembre y que todavía mantiene una alta ocupación en UCI.
«La situación epidemiológica en España está mejor que en otros países», dijo Lambán para respaldar la decisión que han adoptado. Eso sí, dentro de España las diferencias entre regiones son muy considerables y Aragón, de hecho, sigue estando en el grupo de cabeza en tasa de contagios. Pese a ello, la consejera Repollés considera que «ahora estamos en una situación estable» , aunque al mismo tiempo ha reconocido en la misma rueda de prensa que las UCI de los hospitales aragoneses siguen «comprometidas» de forma «importante» por el número de pacientes de Covid.
En alto nivel de riesgo
Aunque por muy poco, las estadísticas oficiales indican que Aragón en su conjunto ha bajado de los 250 contagios por cada 100.000 habitantes en tasa acumulada en 14 días (ronda los 240 en estos momentos), que el número de enfermos de Covid en las UCI está por debajo del 35% de las camas totales, y que la ocupación hotelera global de enfermos de coronavirus está por debajo del 15%.
Según la escala que se autofijó el Gobierno aragonés, esos datos le permiten pasar a un nivel de alerta 3 «flexibilizado» . El nivel 3 es el que refleja el máximo riesgo. El «flexibilizado» es el menos severo dentro de ese máximo riesgo, lo que permite relajar ciertas restricciones. Si se atiende al umbral de alarma sanitaria del Ministerio de Sanidad, Aragón lo supera ampliamente. Y, ante el riesgo de que vuelva a haber un repunte, tanto Lambán como Repollés han avanzado que eso obligaría de nuevo a endurecer las limitaciones.
El pasado octubre, cuando se discutía sobre el estado de alarma que se impuso para Madrid, el ministro Salvador Illa subrayó que superar la tasa de 200 contagios por 100.000 habitantes forzaba a mantener esa alarma. Aragón ronda actualmente los 240 casos por 100.000, pero en la provincia de Teruel se dispara por encima de los 300.
Libre movilidad entre provincias
Pese a ello, el levantamiento de restricciones que ha decidido el Gobierno de Lambán incluye también la libre movilidad entre las tres provincias aragonesas. Solo una de ellas, Huesca, ofrece actualmente una tasa de contagios inferior a 200 .
El levantamiento de los confinamientos provinciales se hará efectivo el próximo día 21. Desde ese día, se podrá viajar libremente entre las tres provincias aragonesas -no entre comunidades autónomas- y volverán a abrir bares y restaurantes en Aragón, que ahora solo podían servir en terraza, y con aforo muy recortado.
Bares y restaurantes
En estos casos, la flexiblización es considerable. Desde el próximo martes, 15 de diciembre, en Aragón las terrazas de bares y restaurantes podrán funcionar al completo, al cien por cien, y también se podrá consumir en el interior , al 30% de aforo y en mesa, no en barra. Hasta ahora no estaba permitido el consumo en interior, y las terrazas solo podían funcionar a la mitad.
Además, la hostelería podrá estar abierta hasta las 22.00 horas, dos horas más tarde que lo permitido hasta ahora.
Gimnasios y estaciones de esquí
También se reabren los gimnasios y el resto de instalaciones deportivas, con un aforo del 30%, uso obligatorio de mascarilla y, en caso de actividades en grupo, con un máixmo de seis participantes.
Asimismo, Aragón ha decidido permitir la apertura de las estaciones de esquí. En esta región, la mayoría de sus estaciones pertenecen al grupo empresarial Aramón, del que son dueños al 50% el Gobierno autonómico e Ibercaja.
Lambán avanzó este sábado que el día 23 de diciembre abrirán tres de las estaciones de Aramón, las de Formigal y Cerler, en el Pirineo oscense, y la de Valdelinares, en las sierras de Teruel. Eso sí, Lambán ha reconocido que, al estar cerrada la movilidad entre comunidades autónomas, la rentabilidad de esas aperturas va a ser nula. «Pero las abriremos por rentabilidad social», afirmó Lambán, para apoyar la actividad económica de esas zonas, que dependen de la campaña invernal.
Por otra parte, en espectáculos y actividades culturales el aforo se amplía en todo Aragón hasta el 50%, frente al 30% que regía hata ahora.
En cuanto al toque de queda, en Nochebuena y Nochevieja será más liviano: se permitirá la libre movilidad en la calle hasta las 1.30 horas de la madrugada, en vez de a las 23.00 horas.
Noticias relacionadas