Coronavirus
Aragón sigue siendo una de las regiones con más contagios tras tres oleadas y más de 2.700 muertes
La tasa de infecciones de Aragón supera ampliamente la media nacional. Es una de las cinco autonomías con más propagación del coronavirus
Aragón sigue siendo una de las comunidades autonómas con mayor propagación del coronavirus . Pese a la alta tasa de infección, por encima de lo que el Ministerio de Sanidad considera nivel de alarma sanitaria, el Gobierno aragonés ha confirmado que relajará las restricciones en navidades, levantará los confinamientos perimetrales de la región y entre provincias, y permitirá abrir bares y restaurantes , aunque con aforos limitados.
A 10 de diciembre, Aragón figura en el grupo de cabeza de comunidades con más tasa de infección: 241 casos en tasa acumulada en 14 días , que es el indicador de referencia para evaluar la situación pandémica. Solo La Rioja, Asturias, el País Vasco y Cantabria presentan tasas más elevadas que Aragón. Esta región presenta actualmente una tasa de contagios un 28% mayor que la media nacional.
La situación es especialmente preocupante en la provincia de Teruel , en particular en su capital. En esa provincia, la tasa de propagación supera los 340 casos por cada 100.000 habitantes, y en la capital se dispara hasta los 461 contagios por 100.000, casi el triple que el umbral de alarma sanitaria establecido por el Ministerio de Sanidad.
En la provincia de Zaragoza la propagación acumulada en 14 días asciende actualmente a 232 casos por 100.000 habitantes, mientras que en la provincia de Huesca es de 189 por 100.000, la única provincia aragonesa alineada con la media nacional y que ha logrado rebajar las infecciones por debajo de los 200 casos por 100.000 habitantes.
La alta tasa de contagios que sigue acumulando Aragón es más significativa aún si se tiene en cuenta que esta región ha sufrido ya tres graves oleadas de coronavirus que ya han dejado más de 2.700 muertes.
El mes con más defunciones por Covid fue el pasado noviembre, según los registros oficiales de la Consejería aragonesa de Sanidad, que –por cierto– acaban de ser enmendadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras descubrir que en la primera oleada –hasta el 31 de mayo- ocultaron 247 muertes por coronavirus en esta comunidad autónoma. En los próximos días, el INE prevé indicar las cifras hasta diciembre.
Noticias relacionadas