Coronavirus

Sanidad enviará a Aragón 25.000 vacunas menos de las que anunció: 65.000 en vez de las 90.000 prometidas

En una primera fase solo podrá vacunarse contra el Covid el 5% de la población. Solo entre sanitarios y mayores de 80 años, Aragón suma más de 120.000 personas, casi el doble que las vacunas que se recibirán en la primera fase

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la consejera aragonesa Sira Repollés (PSOE), durante la reunión que mantuvieron en Zaragoza esta semana Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera fase de vacunación contra el Covid en Aragón se ha recortado antes de empezar. El Ministerio ha rebajado considerablemente el volumen de vacunas asignadas a esta región gobernada por el PSOE junto a Podemos, la Chunta y los regionalistas del PAR. En vez de las 90.000 vacunas que anunció en un principio –cada vacuna consta de dos dosis-, ahora ha comunicado al Gobierno aragonés de Javier Lambán que serán 65.000 , lo que supone una reducción del 28%. Ante la escasez, la primera tanda se restringirá prinicpalmente a personal sanitario y a ancianos de residencias.

En cualquier caso, todavía está por ver, en detalle, criterios aplica exactamente Sanidad para seleccionar a esos 65.000 primeros aragoneses que son vacunados . La selección se realizará siguiendo criterios establecidos a nivel nacional.

Las autoridades anunciaron hace semanas que la primera tanda se aplicará a la población considerada de mayor riesgo y más expuesta al Covid. Es decir, ancianos de edad avanzada y personal sanitario. Pero en Aragón ese colectivo supera con mucho las 65.000 vacunas que se van a recibir en un principio.

Fuentes del Gobierno aragonés han indicado a ABC que la cifra no es definitiva, que podría sufrir variaciones en los próximos días. Pero, pese a esas cautelas, han confirmado que 65.000 es la última estimación que les ha dado el Ministerio de Sanidad para esta primera tanda de vacunas en una región que tiene unos 100.000 ancianos de más de 80 años y alrededor de 26.500 trabajadores sanitarios públicos. Esto sin contar el personal de la Sanidad privada y de las residencias, tanto públicas como privadas.

Apenas el 5% de la población aragonesa

En total, las 65.000 dosis que se anuncian ahora permitirán inmunizar a apenas el 5% de la población total de esta comunidad autónoma. Y ese 5% no podrá abarcar a la mayor parte de la población de máximo riesgo y más expuesta: sanitarios, personal de centros residenciales y mayores de 80 años.

Ante esas limitaciones, la previsión es que la primera tanda se administre prioritariamente a ancianos de residencias (unos 22.000 en Aragón), al personal sanitario y, en la medida de lo posible, a otros habitantes de mayor riesgo, como pueden ser trabajadores asistenciales o ancianos de edad muy avanzada que no estén en geriátricos. Por otra parte, las mismas fuentes han recordado que la vacunación es voluntaria y han recordado que, en el caso de la gripe, es considerable el porcentaje de personal sanitario que opta por no someterse a la campaña antigripal que se lleva a cabo todos los años.

Calendario incierto

Las vacunas contra el Covid de esa primera fase se administrarán en el primer trimestre. La previsión es que en marzo pueda recibirse otra tanda de vacunas , para ir extendiendo la inmunización a más habitantes. Pero desde la Consejería aragonesa de Sanidad han indicado que no se sabe cuántas vacunas irán llegando a partir de entonces ni en qué plazos, por lo que todavía no es posible avanzar calendario alguno de inmunización. «No se sabe cuánta disponibilidad de vacunas habrá ni a qué ritmo llegarán» , han explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación