Madrid denuncia que Illa solo les dará 100.000 de las 300.000 vacunas prometidas

El consejero de Sanidad explica que el Gobierno Central informó el miércoles que reducía a 207.000 las dosis que envía a la comunidad

La vacuna del Covid llegará a Madrid en enero DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

Serán 100.000, y no 300.000 como primero se apuntó, las personas que se vacunarán en la Comunidad de Madrid contra el Covid el próximo mes de enero . Así lo ha precisado el consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero , durante su intervención en el pleno de la Asamblea madrileña. La razón del cambio es que el Gobierno Central informó esta semana a Madrid que reducía el número de dosis que van a mandar a la región: serán 207.000 .

De acuerdo con los datos aportados este jueves por Ruiz Escudero, el pasado viernes, se informó a Madrid de que recibirían más de 600.000 dosis de la vacuna de Pfitzer, lo que le permitiría inmunizar a 300.000 personas -dado que hay que administrar dos dosis a cada usuario -. Pero en la última reunión, se informó a la Comunidad de Madrid de que finalmente en el reparto se rebajaba el número de dosis que va a mandar el Gobierno Central hasta las 207.000, sin recibir ningún tipo de explicación .

Esto supondrá, ha indicado el consejero, que podrá vacunarse a 100.000 madrileños , tres veces menos de los que se habían anunciado en un primer momento, cuando se esperaba reducir tres veces más dosis de la vacuna.

En todo caso, Ruiz Escudero afirma que Madrid está preparado para esta vacunación , en la que lleva trabajando semanas . Concretamente, piensa realizarla en tres fases. En la primera, se servirán del suministro inicial que afectará sólo a esas 100.000 personas indicadas, lo que ocurriría en enero.

Una segunda fase se conseguirá cuando lleguen más unidades no sólo de la vacuna de Pfitzer -más difícil de mantener porque necesita temperaturas de 80 grados bajo cero- sino también de los otros dos laboratorios que trabajan ahora en ellas . Además, recordó Ruiz Escudero que la vacuna de Pfitzer también presenta condiciones especiales para inocularla, lo que hace necesario formar específicamente al personal en ello.

Una tercera fase permitirá contar de forma masiva con vacunas, y realizar la inmunización más extensa de la población. Actualmente, ha asegurad, «a nivel logístico, de procesos y de personal, la Comunidad de Madrid está preparada». Y como «entrenamiento», citó los 1,3 millones de vacunas de la gripe que se han puesto entre septiembre y diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación