Coronavirus

Aragón, camino de los 3.000 muertos por Covid tras sumar otros 69 en la última semana

Hasta este domingo, la pandemia ha matado a 2.759 aragoneses, como mínimo, a falta de que el INE pueda destapar más muertes ocurridas en los últimos meses y ocultadas enl as estadísticas oficiales de Sanidad

De todos los ingresados en las UCI de Aragón, más del 40% son pacientes de Covid F. Simón

R. Pérez

Aragón se acerca cada vez más a la dramática barrera de los 3.000 muertos por coronavirus . Durante la última semana ha sumado otros 69 fallecidos. Es el negro suma y sigue de la letal estadística del Covid, mientras Aragón sigue estando en el grupo de cabeza de las regiones españolas con más contagios.

En la primera oleada, la de primavera, Aragón destacó a nivel nacional por la disparada cifra de contagios y muertes en residencias de tercera edad. Luego, en junio, nada más levantarse el estado de alarma en España, Aragón se convirtió en la primera comunidad en sufrir el peor y más precoz rebrote.

En julio fue el peor foco regional de Covid de toda Europa. En octubre comenzó la tercera oleada mientras el resto de España aún andaba por la segunda. En noviembre Aragón registró su mes con más muertes desde que empezó la pandemia. Y, ahora, en vísperas de las navidades, la región sigue siendo una de las autonomías con más propagación del Covid, con una tasa de contagios que supera la barrera de alarma de los 200 casos por 100.000 habitantes en tasa acumulada en 14 días.

Esta grave evolución del coronavirus en Aragón contrasta con las características demográficas de una región que se distingue por ser una de las menos pobladas de España : un amplio territorio con pocos habitantes, la mayoría concentrados en Zaragoza capital, que paradójicamente hace tiempo que no es el peor foco del Covid de la región, porque las mayores tasas de contagio se dan en otras zonas de la región.

El pasado fin de semana, el Gobierno aragonés anunció una amplia relajación de las restricciones. Considera que la situación sanitaria ha mejorado considerablemente y permite suavizar las limitaciones. Eso sí, al mismo tiempo reconocen que esto puede conducir a una cuarta ola en cuanto pasen las navidades.

Y es que la realidad es que la propagación sigue siendo muy elevada en esta Comunidad. Por encima de lo que el Ministerio de Sanidad considera umbral de alarma sanitaria. Se lo dijo a Madrid en octubre, cuando insistió en que una tasa de más de 200 contagios por 100.000 habitantes justificaba el mantenimiento de medidas propias del estado de alarma. Aragón, actualmente, alcanza los 228 casos por 100.000 habitantes. Y de todas las camas de UCI que tiene operativas, el 43% están ocupadas por pacientes de Covid en estado muy grave o crítico . En Aragón, en estos momentos están ingresados en las UCI 63 enfermos de coronavirus.

Durante la última semana, Aragón ha notificado oficialmente otros 1.363 contagios. Y el fin de semana deja un severo repunte respecto al anterior, lo que hace temer por un peligroso rebrote en vísperas de navidades, cuando se da por hecho que los contagios van a aumentar considerablemente.

Fallecidos

En cuanto a la cifra de fallecidos, durante esta última semana -entre el lunes 7 y el domingo 13-, Aragón ha comunicado oficialmente otros 69 fallecidos por coronavirus. Desde que empezó la pandemia, en febrero, el Gobierno aragonés ha notificado 2.512 muertes, pero el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha destapado que, hasta mayo, en la primera oleada, las autoridades ocultaron en sus estadísticas otras 247 muertes que se produjeron por Covid pero que no fueron anotadas como tales porque no se les realizaron analíticas. Y, sin analíticas, Sanidad optó por no incluirlos en sus estadísticas del coronavirus, pese a que su cuadro clínico indicaba plenamente que se habían contagiado. Ahora todavía está por ver los datos que aflora el INE de mayo en adelante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación