Yolanda Díaz retrasa su 'proceso de escucha' para «centrarse» en la crisis energética y la guerra

La vicepresidenta tenía pensado empezar con su proyecto electoral entre abril y mayo

La receta de Díaz para frenar el giro de Sánchez a la derecha: un impuesto, gasto público e intervencionismo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso de los Diputados celebrado este jueves EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , ha anunciado este jueves por la noche que paraliza su proceso de escucha para «centrarse» en la respuesta que el Gobierno de coalición esta elaborando para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania. Se trata de retrasar una vez más el proceso de configuración de lo que será su candidatura a las próximas elecciones generales de 2023.

«Me da un poco de pena porque voy a aparcar mi proceso de escucha, la verdad es que estaba muy ilusionada y mi equipo sigue trabajando para ello, pero por pura responsabilidad y dedicación al Gobierno de España y al país lo voy a aparcar ahora », ha confirmado la vicepresidenta en Cadena Ser. «Lo que no quita que esté entregada para emprender ese proceso en cuanto pueda, y no obsta a que el equipo está pensando y diseñando cosas», ha añadido. Díaz ha evitado poner otra fecha de inicio porque dice estar «volcada en la crisis».

El Gobierno de coalición se encuentra en estos momentos negociando las medidas del 'Plan de Emergencia contra la crisis energética' , un real decreto que se aprobará el próximo martes 29 en el Consejo de Ministros. Unidas Podemos consensuó entre todos sus actores un documento con propuestas que la propia Díaz le remitió hace unos días al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez .

Es una batería de medidas que consideran «urgentes» y «prioritarias» , y entre las que destacan tres fundamentales: un hachazo a las empresas eléctricas que marcan beneficios «mientras la factura de la luz se dispara», congelar el precio del alquiler ante la escalada del IPC y una ayuda de 300 euros anual para las familias que no puedan asumir el precio de la luz.

El decreto del 29

El presidente Sánchez está en Bruselas en estos momentos participando en el Consejo Europeo que durará hasta mañana. La Moncloa ha trasladado la idea de que España no asumirá ninguna medida hasta que no pase la reunión con todos los Estados miembro y se llegue a consensos. Sánchez anunciará entonces el lunes mediante una comparecencia qué decisiones tomará su Gobierno el martes.

Fuentes del entorno de la vicepresidenta explican que respetan los tiempos del PSOE, pero lamentan falta de concreción para comunicar medidas y mensajes ante la situación de incertidumbre en la que están algunos sectores del país como los transportistas o los ganaderos.

Díaz y el resto de ministros de Unidas Podemos reconocen la importancia del decreto del 29 por lo que quieren ser «decisivos» en las políticas que se aprueben. Saben que es además una fórmula para justificar por qué Unidas Podemos sigue en el Gobierno de coalición a pesar de crisis como la del Sáhara, donde Sánchez les ocultó la carta que envió a Marruecos admitiendo su mayor autonomía sobre el pueblo saharaui. Sin embargo, también admiten que el decreto «no lo es todo» y que para calmar el malestar ciudadano «hace falta algo más». Otra alusión a esa falta de concreción que señalan en el PSOE.

Seis meses «de escucha»

La fase de escucha está diseñada casi al completo, pero se busca el momento idóneo para iniciarla. Se tantea que dure unos seis meses y con ella Díaz sume a perfiles independientes y profesionales que amplíen las bases de Unidas Podemos. Estaba prevista para principios de este año, pero los comicios anticipados en Castilla y León trastocaron el plan. Fue entonces cuando decidió que sería en primavera, pero la situación de malestar y la crisis de hidrocarburos y la luz derivada de la guerra de Vladímir Putin vuelve a paralizar el calendario.

Las palabras de Díaz coinciden con que la portavoz de Podemos, Isa Serra , ha dicho este jueves a primera hora del día que es «fundamental» que Díaz «inicie el proceso de escucha pronto». Podemos apremia a la vicepresidenta, pero ella tiene su propio plan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación