Todos los socios del PSOE le dejan solo y el Congreso reprocha al Gobierno su abuso de la Ley de Secretos
Ni siquiera Podemos acude en auxilio de los socialistas ante la ofensiva del PP para obligarle a rendir cuentas
Las Cortes acusan al Gobierno de «defectuosa calidad democrática» y de obstaculizar la labor de los parlamentarios
Ni uno solo de los aliados del Gobierno, tampoco Unidas Podemos , ha acudido este jueves en auxilio de los socialistas ante la ofensiva lanzada por los populares contra el abuso que hace Moncloa de la Ley de Secretos Oficiales . Una legislación franquista.
El Gobierno se ampara recurrentemente en esta ley para negar información a los diputados cuando muchas veces se trata de datos o documentación que no entran en la categoría de reservados. Es el truco que Moncloa ha utilizado para no dar cuenta del uso que Pedro Sánchez hace del avión Falcon, de las reuniones del exministro José Luis Ábalos con la vicepresidenta del Gobierno de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, del llamado caso Ghali o de las actas de la Unidad Militar de Emergencias durante la pandemia.
Por esta vía, como mínimo el Gobierno gana tiempo para sortear el mandato que le impone la Constitución ya que si un diputado no está de acuerdo con la negativa, la única vía que tiene para acceder a la documentación es reclamarla ante los tribunales.
Hartos de este proceder de Moncloa, los populares lanzaron una ofensiva parlamentaria que incluye la proposición no de ley debatida este jueves en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional (Congreso y Senado) . La iniciativa reprocha la opacidad y el citado proceder antidemocrático del Gobierno, y le insta a comparecer cada vez que niegue información a un diputado amparándose en que se trata de información reservada.
El texto ha sido adelante con el votos de PP, Vox, Ciudadanos y Foro. El PSOE ha sido el único partido que ha votado en contra y no ha habido abstenciones ya que ninguno de sus socios ha acudido a votar. El episodio sirve de advertencia práctica de lo que el bloque de investidura subrayó este mismo martes en el Congreso: Pedro Sánchez gobierna gracias a sus socios y la legislatura se le puede escapar de las manos si sigue sin contar con ellos.
La proposición acusa al Gobierno de incumplir las «exigencias» democráticas y recuerda que los diputados «tienen reconocido, como parte de su status protegido» por la Constitución, « la facultad de solicitar la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones». Por ello, considera que el abuso de la Ley de Secretos Oficiales «supone que una indebida obstaculización» del ejercicio de la función de control y «acredita una defectuosa calidad democrática por parte del poder ejecutivo».
Por parte del PP ha intervenido el autor de la iniciativa y senador Fernando de Rosa , que ha acusado al Ejecutivo de ser «el más oscuro de la democracia» y de tener «tics autoritarios». Según este parlamentario, Moncloa no solo abusa de la Ley de Secretos Oficiales sino también del silencio administrativo para así torpedear la función de control de los diputados y senadores.
Desde Vox, la secretaria general del grupo parlamentario, Macarena Olona , ha recordado que su grupo ha llevado al Gobierno ante el Tribunal Supremo por negarle información y que hay una investigación judicial en curso. «Queremos toda la información porque solo así nuestra democracia será sana y fuerte», ha exigido, recordando que si pudo acceder a algunas actas sobre la labor de la UME en las residencias durante la pandemia fue por vía extraoficial ya que el Gobierno le denegó el acceso a los documentos.
El PSOE, por contra, ha amparado los abusos del Gobierno y ha reaccionado atacando a la oposición. La senadora Margarita Adrio ha considerado que todas las denuncias de PP y Vox ese refieren a cuestiones «desfasadas» y les ha acusado de carecer de sentido de Estado.
Las proposiciones no de ley no son, de momento, vinculantes para el Gobierno pero el Congreso tramita ya una reforma del Reglamento de la Cámara para obligar al Ejecutivo a remitir un informe sobre la situación y grado de cumplimiento de estas iniciativas.
Noticias relacionadas