El PP de Feijóo sube 2,5 puntos en el CIS de Tezanos, que mantiene al PSOE primero

El barómetro de marzo eleva también a Vox, pero por ahora lo deja lejos del 'sorpasso' a los populares

Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El barómetro del mes de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ), el primero desde el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis interna en el PP , se esperaba con incertidumbre, después de que algunas encuestas privadas apuntasen a un posible 'sorpasso' de Vox a los populares. La entidad que preside el socialista José Félix Tezanos no lo prevé así, y eleva la estimación de voto de las tres primeras fuerzas políticas de España manteniendo prácticamente intacta la distancia entre ellos.

El sondeo, que consta de 4.000 entrevistas realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, ya con Pablo Casado de salida y el PP en una situación de interinidad hasta el congreso de abril que aclamará a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente, sube al PSOE al 31,5 por ciento en intención de voto, frente al 28,6 que pronosticaba en febrero. Con 2,9 puntos de diferencia, es el partido que más crece respecto al mes anterior.

Video. Vídeo: EP

No obstante, la crisis interna sin precedentes en el PP por el enfrentamiento entre Casado y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , no solo no tiene coste para el 'nuevo PP', sino que con Núñez Feijóo ya como líder de facto del partido los populares suben 2,5 puntos respecto a febrero; pasan del 21,3 por ciento al 23,8. Esto hace que la también crecida de Vox, que pasa de un 14,8 a un 16,3 por ciento en estimación de voto, sea irrelevante en términos relativos y deje aún lejos el posible 'sorpasso'.

El socialista Tezanos, el controvertido presidente del CIS, anunció este miércoles en su comparecencia en el Congreso que este jueves el barómetro mensual del ente público estrenaba, otra vez, nueva metodología. Entre otras cosas lo justificó en que no se estaba estimando bien el voto de Vox, según él, por la existencia de «voto oculto». La subida del partido de Santiago Abascal , sin embargo, es algo menor que la que Tezanos concede al PSOE -de nuevo fuerza más beneficiada- y al PP.

Este miércoles, Tezanos negó ante las críticas de la oposición que sus sondeos busquen beneficiar a los socialistas y dijo que si es siempre primero en sus encuestas, es porque la sociedad vive «un momento político de izquierdas». Eso no explica por qué suben el PP y Vox ni por qué baja el socio de coalición del PSOE, Unidas Podemos , que se deja en marzo 1,8 puntos en intención de voto. Pasa de un 13,6 a un 11,8 en el último mes.

Ciudadanos (Cs), por su parte, no frena su hundimiento y pierde 1,6 puntos. El mes pasado, con un 4,8 por ciento en intención de voto, rozaba ese cinco por ciento que permite tener grupo propio en el Congreso de los Diputados , pero ahora cae a un 3,2 por ciento, muy lejano a ese objetivo.

Yolanda Díaz, la más valorada

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz , es la líder más valorada en el mes de marzo y la única que aprueba en la media nacional, con un 5,23 de nota. Díaz es también la mejor parada en su espectro político, con un 7,68 entre los votantes de Galicia en Común, un 7,47 entre los de Unidas Podemos y un 6,57 entre los de En Comú Podem. Entre los socialistas, Díaz obtiene un 6,57, muy cerca de la nota que le dan los votantes del PSOE al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , al que conceden de media un 6,98.

Sánchez, sin embargo, suspende en la media nacional, con un 4,79. Los votantes de Unidas Podemos le dan un 5,9. Este CIS aún no pregunta por Núñez Feijóo como líder nacional, lo hace por Casado, y el todavía presidente del PP se queda en un 3,48 de media y suspende también entre los votantes de su propio partido, con un 4,64, y entre los de Vox, con un 3,38. Abascal, líder de Vox, obtiene de nuevo una media muy baja, con un 2,97, y solo aprueba entre sus votantes, aunque con muy buena nota: un 7,29.

La líder de Cs, Inés Arrimadas , suspende con un 3,85 y entre sus votantes recibe solo un 5,45, aunque supera el 4 de nota media entre los electores de PSOE, PP y Vox. Los independentistas son los que peor la puntúan, seguidos de Unidas Podemos, que le concede un 3,15. Íñigo Errejón , de Más País , saca de media un 4,26, aunque aprueba por encima del 6 entre los votantes de Unidas Podemos, En Comú Podem y Galicia En Común; supera también el 5, entre otros, entre los de ERC y EH Bildu; y se va al 7,01 entre sus propios electores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación