José Félix Tezanos anticipa cambios metodológicos en el CIS de mañana: «No sabemos si estimará bien»
El presidente del ente público rechaza las críticas por los errores en sus encuestas y niega que busquen beneficiar al PSOE
No es mago ni adivino. Eso lo ha querido dejar claro este miércoles el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos , en su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputado s , donde ha subrayado que un sociólogo no tiene la capacidad de «predecir» elecciones. Tras una intervención inicial encaminada claramente a justificar los errores del organismo que dirige en las estimaciones electorales, Tezanos ha anunciado por sorpresa un nuevo cambio de método que se aplicará ya en el sondeo que se publicará mañana, 17 de marzo.
Será la primera encuesta del mes y la primera que recoge los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis interna en el PP que ha provocado el cambio del liderazgo de Pablo Casado por el de Alberto Núñez Feijóo , único candidato a la Presidencia del partido en el congreso extraordinario que se celebrará en abril. Tezanos, cuestionado por todos los partidos en mayor o menor grado menos por el PSOE , ha rechazado las críticas a sus pronósticos y ha negado que busquen beneficiar al partido en el que milita y en cuya dirección ocupaba un cargo hasta que fue nombrado presidente del CIS .
La comparecencia se produce por sendas peticiones del PP, que reclamaba explicaciones por «sus declaraciones y valoraciones sobre líderes políticos rompiendo los principios de objetividad a los que debería estar sometido como presidente del CIS», por un lado, y por las encuestas erróneas en Castilla y León , por otro. El pasado 13 de febrero, el CIS se quedó solo al pronosticar la victoria del PSOE, frente a la unanimidad de las encuestadoras privadas, que sí otorgaban la primera posición en las urnas, como sucedió, al PP de Alfonso Fernández Mañueco .
Lo que sí ha reconocido Tezanos ha sido que no están «estimando bien» el voto de Vox , tras las quejas del diputado José María Sánchez García , y lo ha achacado a la posible existencia de «un voto oculto» como le sucedía «antes», ha dicho, al PP. Por ello, Tezanos ha anunciado un nuevo cambio en los modelos de estimación, que se aplicarán ya a partir de mañana.
Las modificaciones metodológicas son una constante desde que Tezanos llegó al frente del organismo público y han sido fuente de críticas en la comunidad científica porque dificultan sobremanera la comparativa histórica de las encuestas. Precisamente, el diputado popular José Antonio Bermúdez de Castro le ha echado esto en cara y también sus reproches a líderes de otros partidos políticos. «Debe dar al menos la apariencia de neutralidad e imparcialidad y eso es incompatible con las opiniones que ha publicado en artículos de revista».
Se desentiende de la filtración a Iglesias
El diputado del PP le ha preguntado también por la filtración del CIS preelectoral de Castilla y León al exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias . Tezanos se ha desvinculado de la misma, a pesar de reconocer una comida con el ex secretario general de Podemos en la que «apenas» hablaron de encuestas, según él. José María Espejo-Saavedra , de Ciudadanos , ha cargado contra el sesgo ideológico que aprecia en sus equivocaciones, «siempre hacia el mismo lado». Tezanos, en un tono académico que trasladaba el escenario a una aula de universidad, ha lamentado haber perdido «capacidad pedagógica» y se ha limitado a decir que si el PSOE es primera fuerza en todas sus encuestas, es porque la sociedad está «en un momento político de izquierdas».
«Les anuncio que en la encuesta de mañana hemos corregido los modelos de estimación», ha anunciado, después de haber recalcado que ahora los votantes, no como antaño, según él, cambian el voto a última hora y están dispuestos a votar a más de un partido político. Tras hablar del «libre albedrío del electrón» y de la «doctrina Truman», ha lanzado que «una mala campaña electoral» puede tornar en «irrelevante» lo que 'a priori' era «un buen pronóstico electoral». También ha tenido tiempo, a regañadientes del presidente de la comisión, el socialista Patxi López , para atizar a las encuestadoras privadas.
«Las cosas cambian -ha continuado-. Hay una nueva estimación, ya lo verán ustedes mañana. Ese modelo [el V108] no estimaba bien. No sabemos si el nuevo lo estimará bien». «¿Está desprestigiado el CIS? Yo, sinceramente, no lo creo», ha concluido, antes de que López le lanzase un último dardo por extenderse en el tiempo. Una predicción, ha bromeado el presidente de la comisión, acertada por el CIS.
Noticias relacionadas