El sociólogo Manuel Castells será el próximo ministro de Universidades

Lo será a propuesta de En Comú, confluencia catalana de Unidas Podemos, si la investidura de Pedro Sánchez sale adelante, como es previsible

Investidura de Pedro Sánchez | sigue en directo las últimas noticias

El sociólogo Manuel Castells, en una imagen de archivo AFP

Gregoria Caro y Àlex Gubern

Se ha despejado la última incógnita que faltaba. El sociólogo y economista Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942) será el próximo ministro de Universidades del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos (UP), propuesto por En Comú Podem, la confluencia catalana, y, concretamente, de Ada Colau , según ha avanzado La Vanguardia y han confirmado después a ABC fuentes de los comunes.

Castells era el único nombre de los cuatro ministrables de Unidas Podemos que faltaba por revelarse. Dirigirá la cartera de Universidades, que se separará de Ciencias, y que ahora lidera en conjunto Pedro Duque en funciones. La división se producirá en contra del criterio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), que a finales de noviembre publicó un manifiesto en el que, entre otras demandas, solicitaba al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no partir el ministerio para facilitar la interlocución con un solo titular.

Es un sociólogo de reconocido prestigio internacional con más de dos decenas de libros publicados. Está especializado en el campo de la sociología de la comunicación. Según su currículum de la Universidad de Berkeley, recogido por Europa press, ha sido asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de la Comisión Europea y de los Gobiernos de Estados Unidos, Chile, México, Francia, Rusia, China, Brasil, Portugal y España.

Dos horas de reunión con Colau

Castells ha sido en los últimos años lo que podría definirse como intelectual de cabecera de los comunes, movimiento a los que apoyó desde su fundación y a los que ha apoyado en las últimas citas electorales de manera activa y a través de manifiestos. De hecho, y según se ha filtrado, Castells aceptó el cargo después de una reunión de más de dos horas con la alcaldesa Colau el pasado 28 de diciembre. Además de su proximidad al proyecto morado, Castells forma parte también de la lista de «personalidades» que en los últimos años se ha alineado con la corriente soberanista, aunque como tal nunca se ha definido como independentista.

Fue uno de los firmantes del manifiesto a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre, donde se reclamaba la capacidad de los catalanes para decidir el futuro político de la comunidad y se criticaba la actitud «represiva» del Gobierno entonces presidido por Mariano Rajoy. En artículos recientes (es colaborador habitual de La Vanguardia), Castells ha sido crítico con un independentismo que no considera realista, pero mucho más con el «radicalismo de la derecha española, que cree haber encontrado en un nacionalismo irredento y anticatalán, en línea directa con el franquismo, la fórmula para llegar al poder y mantenerse».

En un primer momento, cuando se firmó el pacto tras las elecciones del 10-N, Podemos quería que fuese su secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique , el ministro de Universidades y Ciencias, amparándose en su currículum como investigador del CSIC. Sin embargo, Echenique aceptó dar un paso atrás y que un perfil de los comunes, que aportan siete diputados al grupo confederal, tuviese representació en la cámara. También se había perfilado Rosa Lluch , hija del exministro socialista asesinado por ETA y cabeza de lista al Senado de los comunes.

Cinco nombres morados

El sociólogo se une así al resto de los candidatos de Unidas Podemos. Pablo Iglesias , como vicepresidente segundo social; Irene Montero , como ministra de Igualdad; Yolanda Díaz , titular de Trabajo (aunque desgajado del departamento de Seguridad Social) y Alberto Garzón , que, según la Ser, estará al frente de la cartera de Consumo . Fuentes oficiales de Izquierda Unida no han querido desmentir la información. « IU está a la espera de que Sánchez logre sacar adelante la votación del martes», se han limitado a decir. Por su parte, fuentes del PSOE insisten en que no se revelarán los nombres hasta después de la investidura.

La investidura de Sánchez se debate en el Congreso de los Diputados desde ayer. Este domingo tendrá lugar la primera votación, en la que necesita mayoría absoluta , algo que el PSOE no ha logrado en las negociaciones. Sus números son muy frágiles . En estos momentos tiene 167 apoyos a favor y 165 en contra, y las 19 abstenciones de ERC, Bildu y BNG garantizadas. Conque se prevé que salga investido el martes 7 en la segunda votación, cuando solo necesite más síes que noes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación