El nuevo Gobierno de Sánchez: cambios obligados, una veintena de ministros y contrapesos a Iglesias

El líder del PSOE se reserva alguna sorpresa para despejar las incógnitas pendientes

Últimas noticias de la Investidura de Pedro Sánchez | Debate y votaciones en directo

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, en la firma del acuerdo de Gobierno
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo Gobierno que se constituirá la próxima semana será de los más numerosos de la democracia. En la actualidad Pedro Sánchez tiene 17 ministerios en su Ejecutivo. A falta de conocer los últimos detalles la entrada de Unidas Podemos no será por sustitución de ministros actuales, sino que ocuparán áreas que se desgajarán de carteras actuales. Hasta el punto que el número final de ministerios podría superar la veintena, un nivel que solo alcanzó el último Gobierno de Adolfo Suárez con 23.

La estructura del Ejecutivo y su composición está ya lista. Pero solo la conoce el presidente en funciones. Incluso Pablo Iglesias no tiene todos los detalles que afectan a los espacios reservados al PSOE . Que será un Gobierno más grande es una de las principales certezas. Hay muchas otras, pero también queda margen para la incertidumbre y para las «sorpresas» que Sánchez ha prometido.

En el lado de las certezas se sitúa casi todo lo referido a Unidas Podemos. Como se esperaba Carmen Calvo será vicepresidenta primera del Gobierno. La tercera vicepresidencia será para la ministra de Economía, Nadia Calviño. Con lo que Iglesias ocupará la segunda vicepresidencia, algo que Unidas Podemos acepta porque sabía que pelear por la primera vicepresidencia era algo ilusorio.

La cuestión de la portavocía

Ese puesto le otorga dos facultades importantes que Sánchez no quería que no estuviesen controladas por su partido: preside la reunión de secretarios y subsecretarios de Estado que prepara el Consejo de Ministros cada semana y dirige las sesiones del Ejecutivo todos los viernes cuando el presidente no acude. Los principales puntales políticos del Ejecutivo, además de Calvo, se mantendrán. José Luis Ábalos en Fomento y María Jesús Montero en Hacienda. La presencia de estas tres figuras se vincula con la portavocía del Ejecutivo, donde se da por hecho la salida de Celaá tras su servicio en este puesto.

Además de la vicepresidencia segunda de Iglesias, Unidas Podemos tendrá cuatro ministerios: Trabajo, pero sin las competencias de Seguridad Social, presumiblemente para Yolanda Díaz. Igualdad, que iría para Irene Montero, saliendo de las competencias de la vicepresidencia de Calvo. Además de Universidades , desgajándose de Ciencia e Innovación, que lo ocupará un miembro de la coalición catalana, y un último ministerio económico para el líder de IU, Alberto Garzón . Surgirá de la partición de competencias de otros ministerios, presumiblemente Comercio, entre ellas. Su presencia en el Ejecutivo pone de manifiesto que, pese a diluirse de facto en Podemos, la coalición será al final un buen negocio para IU , que con Garzón llevará por primera vez al Partido Comunista al Consejo de Ministros.

La estructura del Ejecutivo dará por tanto a Unidas Podemos el peso que reclamaban en sus propuestas más ambiciosas en el mes de julio, además de lograrlo sin que exista veto sobre la figura de Iglesias. Eso sí, han tenido que renunciar a algunas a spiraciones importantes para ellos como la transición ecológica, la sanidad o las políticas de vivienda . Sánchez quería que estuvieran en manos de miembros del PSOE. Aunque, a cambio, Iglesias ha logrado incluir en el programa de Gobierno una redacción más intervencionista de la que defienden los socialistas. Pero ese triunfo para Iglesias respecto a su presencia y en número de ministerios no oculta que existirán contrapesos a su presencia. Calvo, Calviño, Montero en Hacienda o negar para ellos las competencias de Seguridad Social, que podrían tener ministerio propio.

Nuevo ministro de Asuntos Exteriores

En Ferraz se espera que la mayoría de los ministros continúen en sus puestos. Aunque hay incógnitas en torno a algunos, especialmente Dolores Delgado como ministra de Justicia. Para la que ya han surgido potenciales sustitutos como el de María Eugenia Gay, del que se habla desde hace tiempo en el partido, decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona. También hay incertidumbre de si Sánchez mantendrá en su puesto de secretario general de la presidencia del Gobierno a Félix Bolaños o si podría llegar a situarlo en el Ejecutivo. No obstante, en su puesto actual tiene más poder e influencia que la mayoría del gabinete de Sánchez. Ha sido fundamental en las negociaciones con Unidas Podemos y tuvo un papel destacado en la exhumación de Franco.

Sánchez tendrá que nombrar seguro un nuevo ministro de Exteriores. Los que más suenan son José Manuel Albares, secretario general de Asuntos Internacionales en Moncloa, y Cristina Gallach , Alta Comisionada para la Agenda 2030. Aunque una persona de peso en Ferraz advierte de que sustituir a Borrell podría requerir «más perfil político». También hay que sustituir a Meritxell Batet como minsitra de Política Territorial. Ambas vacantes justifican la demanda del PSC para ocupar varias carteras, una vez que además han perdido la presidencia del Senado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación