Sánchez: «No hay un plan b, el único plan es el estado de alarma: es eficaz y ampara a muchos colectivos»

Anuncia que pedirá una nueva prórroga el miércoles y apela a la responsabidad de la oposición ante sus reticencias

Imagen de dos policias hoy en Alicante Juan Carlos Soler

M. J. Á.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitará el apoyo de la oposición el próximo miércoles para u na nueva prórroga del estado de alarma . En su comparecencia en el Palacio de la Moncloa ha subrayado que reconoce que hay otros instrumentos, pero que el Gobierno «ha decidido de forma discrecional solicitar una nueva ampliación por un periodo de 15 días. El plan b es el plan a : el del estado de alarma, por ser eficaz y amparar a muchos colectivos», ha recalcado a preguntas de los periodistas en rueda de prensa.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo ha insistido en que dicha medida restrictiva, la cuarta ya, constituye una protección «para los trabajadores que cobran el ERTE, autónomos, afectados por el cese de actividad de sus negocios o por las moratorias en el pago de los alquileres. ¿Qué pasaría con ellos?», ha preguntado, para responder a renglón seguido: « El único plan es el del estado de alarma , además de para vencer al virus, porque sin él nadie estaría amparado y que hay que ser responsable», ha zanjado, vinculado dos asuntos que no tienen nada que ver.

Por ello, ha apelado a los apoyos que necesita por parte de la oposición. Un respaldo que va perdiendo a pasos agigantados. Ya Así se lo advirtieron la semana pasada ERC y PNV en relación a una nueva prórroga . El portavoz del primer partido, Gabriel Rufián, dijo que su abstención estaba más cerca de «no» que nunca. Los nacionalistas vascos también le avisaron de su previsible falta de respaldo. Mientras, el líder del PP se ha mostrad o también cada vez más reticente. Todos los grupos parlamentarios acusan a Sánchez de falta de diálogo y de imponer sus decisiones sin consensuarlas, unos aspectos que este hoy a vuelto a negar, echando la pelota en su tejado.

No obstante, Sánchez, ha desmentido esas críticas. «Todos los lunes hablo con los líderes de la oposición, tras reunirme con el comité de expertos». Y sacando pecho, vuelve a presumir de todas las conferencias que ha mantenido con las comunidades y en las 23 reuniones mantenidas por el ministro de Sanidad. «Desde el punto d e vista del diálogo este Gobierno está respondiendo claramente . La petición de prórroga cada 15 días es para rendir cuentas y pedir apoyo».

Tras insistir en que « hemos escuchado y no hemos polemizado ni insultado porque ningún virus se cura de ese modo», Sánchez ha agregado que «su Gobierno ha hecho suyas las reivindicaciones de otros gobiernos autonómicos».

«Salvar vidas y poner el país en marcha»

Con todo, Sánchez, ha vuelto a insistir en la necesidad del estado de alarma. « Es un instrumento que ha servido para frenar al Covid-19; lo emplean todos los países europeos y no es una excentricidad». Como prueba de sus palabras, ha agregado que ha demostrado su eficacia: « Funciona ya que antes del estado de alarma había un 35% de contagios y ahora estos son del 0,5%. No es ningún capricho ni de España, ni de Francia, Italia o Portugal».

El presidente del Gobierno ha subrayado que «no hay que perder el respeto a virus: el foco, el objetivo es salva r vidas, poner el país en marcha y volver a la "nueva normalidad". Por eso me someto cada 15 días al escrutinio del Parlamento».

A este respecto, cabe recordar que el Constitucional sentó jurisprudencia en 2010, cuando permitió al José Luis Rodríguez Zapatero y Pérez-Rubalcaba prorrogar el estado de alarma por 30 días en vez de por 15, como marca la Constitución. Fue con motivo de la huelga de de controladores aéreos. No obstante, Sánchez ha optado por las dos semanas para ver la evolución de los datos epidemiológicos.

Interpelado por el rechazo de Cataluña, País Vasco y Galicia a esta medida, Sánchez ha replicado que su Gobierno está abierto siempre a la cogobernanza y al diálogo vinculado a este asunto y a los cambios de fases.

«E l estado de alarma es hoy más necesario que nunca ante la desescalada. Relajarnos sería una irresponsabilidad absoluta que se traduciría en perdidas humanas y económicas» Sobre los apoyos para el estado de alarma reitera lo dicho. «Hay más incertidumbres que certezas. Si las había antes, ahora en esta nueva etapa este es más necesario que nunca. Es preciso responsabilidad, unidad, generosidad y sentido del deber».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación