Sánchez estará ocho semanas sin someterse al control del Congreso pese a la crisis de Ucrania

El jefe del Gobierno no volverá a someterse a las preguntas de la oposición hasta el 16 de febrero, la última vez fue el 22 de diciembre

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. Imagen de archivo ABC | Vídeo: EP
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , estará un total de ocho semanas sin someterse al control del Congreso de los Diputados pese a la grave crisis de Ucrania y el envío de tropas españoles a la zona dentro de las operaciones de la OTAN.

El líder socialista no modifica sus planes y, por tanto, no responderá a las preguntas de la oposición hasta el próximo 16 de febrero ya que no asistirá a la sesión de control del 2 de febrero , la primera tras las vacaciones de Navidad, por viaje oficial a Emiratos. La siguiente semana no hay pleno en el Congreso por las elecciones de Castilla y León. La última vez que Sánchez acudió a la Cámara Baja para contestar a las preguntas de la oposición fue el pasado 22 de diciembre.

El Gobierno entiende que, hasta entonces, es suficiente con las explicaciones que ofrecerá esta tarde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , en la comisión del ramo. Los populares, en cambio, creen que es necesario que Sánchez rinda cuentas de forma urgente por la posición y negociaciones que está manteniendo a nivel internacional y este martes han solicitado su comparecencia ante el pleno por la crisis de Ucrania. Algo que consideran que debería producirse esta misma tarde ya que hay convocado un pleno extraordinario para convalidar tres decretos-leyes del Gobierno.

«Es una crisis de seguridad y el Gobierno no ha explicado por qué , en una crisis que afecta a la OTAN, quien viene es el ministro de Exteriores y no el presidente, que es el competente y quien puede informar de las cuestiones de seguridad y del envío de tropas», cargan fuentes populares. «Es el presidente quien está hablando con otros dirigentes internacionales por lo que es él quien debe explicar a qué se está comprometiendo», subrayan.

Las mismas fuentes ponen también el acento en la división existente dentro del propio Gobierno por la crisis de Ucrania y consideran necesario que el Ejecutivo explique «cómo afecta esta división a la posición internacional de España y cómo piensa resolverla».

«Son cuestiones de peso suficiente para exigir que esta cuestión se aborde en un pleno y no en una comisión nocturna, que comienza a las 20.00 y se prevé hasta las 22.30 o más, para salvar el expediente por un ministro que no tiene ni las competencias en materia de Defensa ni la capacidad de responder ante la división del gobierno», critican sobre la convocatoria de Albares para esta tarde a las 20.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación