Podemos apoya el informe europeo que tacha a Calvo y otros políticos españoles de tener un discurso anti-LGTBI

Gómez Reino ha querido «agradecer profundamente y apoyar la calidad» del texto durante su debate en el Consejo de Europa

Feministas españolas exigen a Exteriores que rechace la iniciativa, que se está debatiendo esta mañana en el Consejo de Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo en una imagen de archivo EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los representantes de Unidas Podemos en el Consejo de Europa apoyarán esta mañana el informe contra el odio a las personas LGTBI en Europa elaborado por el parlamentario belga Fourat Ben Chikha , cuyo memorándum acusa a parte de la clase política española y, en concreto, a la exvicepresidenta Carmen Calvo de tener un discurso «extremadamente hostil» contra este colectivo.

El informe se ha debatido esta mañana en la Asamblea Parlamentaria de esta institución esta mañana y fuentes socialistas han anunciado rechazarán el texto y presentarán un voto particular. La votación abre, por tanto, una nueva brecha en los socios de coalición.

La postura de la formación morada ha estado defendida por el diputado Antón Gómez Reino que no solo no ha hecho ninguna alusión crítica contra el informe sino que ha querido «agradecer profundamente y apoyar la calidad» del texto pese a las acusaciones de transfobia que vierte contra Calvo y «altos niveles políticos» de nuestro país.

Este político gallego ha asegurado que existe «un intento de contraofensiva» contra el colectivo LGTBI «desde hace pocos años y desde la irrupción de fuerzas ultra-conservadoras que cuestionan los valores democráticos y los derechos humanos fundamentales». «Ante esta ofensiva de odio, hay que ser cortantes y firmes todos y todas las demócratas», ha subrayado.

En cuanto a España, ha señalado que «el conjunto del Gobierno, encabezado por el Ministerio de Igualdad, están dando enormes pasos para la aprobación de medidas que allanan el camino hacia la igualdad sexual y de género». «En definitiva, se legisla para garantizar igualdad plena de derechos para personas LGTBI y trans», ha añadido.

Desde el PSOE, en cambio, la senadora María Fernández ha aprovechado el debate para expresar su rechazo por las acusaciones vertidas por el parlamentario belga en su memorándum al considerarlas «obsoletas». En cuanto a Carmen Calvo , Fernández ha señalado que el parlamentario saca de contexto las declaraciones de la exvicepresidenta y ha insistido en que España se encuentra a la vanguardia en el reconocimiento de derechos para el colectivo LGTBI y hace progresos constantes.

Ayer por la noche la plataforma feminista «Alianza contra el borrado de las mujeres» reclamó a Exteriores que rechace el informe porque también ataca a este colectivo al que acusa de fomentar el odio al colectivo LGTBI. «Está lleno de datos falsos, incompletos, inconsistencias y omisiones», denunciaron en un comunicado, en el que pedían «al embajador representante permanente en el Consejo de Europa, Manuel Montobbio de Balanzó , que desautorice un informe repleto de falsedades e insultos a las organizaciones de mujeres españolas».

Montobbio de Balanzó no tiene palabra en el debate pero está en el centro de la polémica porque entre sus funciones se encuentra la de velar por la imagen y los intereses de España en el Consejo de Europa y el informe de Ben Chikha llega a la Asamblea Parlamentaria después de haberse aprobado en la Co misión de Igualdad y no Discriminación en septiembre del año pasado.

El memorándum del parlamentario belga no se somete a votación por cuanto supone la posición del autor por lo que a estas alturas es ya inamovible. Las resoluciones y recomendaciones contenidas en el informe, en cambio, sí son objeto de votación y pueden ser objeto de enmienda hasta el último momento.

A lo largo de su memorándum, el parlamentario belga sostiene que «recientemente» y desde «los niveles políticos más altos» de España ha surgido un discurso contra las personas LGTBI . El texto denuncia que, según este colectivo, ese discurso político «ha legitimado la violencia» en su contra. Además, sostiene que en España hay un problema constante de mensajes de odio dirigidos a las personas LGBTI y que una parte de las feministas es parte de ese problema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación