Vox recurre la reforma laboral ante el Tribunal Constitucional y pide su suspensión cautelar
Macarena Olona acusa a Meritxell Batet de propiciar «un pucherazo» y de permitir la convalidación de la norma «por lo criminal»
![La secretaria general del Grupo Vox en el Congreso, Macarena Olona, anuncia el recurso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/02/17/olona-diputada-vox-U06550407623yav-1248x698@abc.jpg)
Vox ultima su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) por la polémica convalidación de la reforma laboral . Hace dos semanas, el real decreto ley que llevó el Gobierno al Congreso de los Diputados salió adelante por un error del diputado del PP Alberto Casero , que se equivocó al votar telemáticamente. El parlamentario intentó corregir el fallo presencialmente, pero la presidenta de la Cámara Baja, la socialista Meritxell Batet , lo impidió desatando la furia de la oposición.
La tarde del 3 de febrero, la secretaria general y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, Macarena Olona , fue la primera en anunciar que su partido iba a recurrir en amparo ante el TC por lo que considera un «pucherazo». Horas después, el popular Pablo Casado hizo lo propio vía Twitter y el pasado viernes, el día que se cerraba la campaña electoral de Castilla y León, el PP registró su escrito en el órgano de garantías.
Vox lo hará mañana viernes, tras cerrar los últimos detalles de su redacción. Olona ha comparecido ante los medios este jueves en el Congreso para anunciarlo. En una dura intervención, la diputada por Granada ha insistido en que la actuación de Batet constituyó «un auténtico pucherazo» que permitió que la reforma laboral viese luz verde no «por lo civil» sino «por lo criminal». «Esto es un flagrante incumplimiento del artículo 53 de la LOREG [ley electoral]».
Olona ha agregado además que, a diferencia del PP, su grupo solicitará al Constitucional la suspensión cautelar de la reforma laboral, lo que de prosperar haría que se deje de ejecutar la norma estrella de la vicepresidenta Yolanda Díaz . No obstante, la propia diputada ha admitido que este tipo de peticiones no suelen prosperar, pero ha afirmado que aunque no pueda garantizar «el éxito», sí puede prometer que es «una acción estudiada y trabajada».
Vox pidió la dimisión de Batet este martes
La portavoz adjunta de Vox en el Congreso, ya este martes en la Junta de Portavoces , exigió a Batet su dimisión. El PP, la tarde de la controvertida votación, contradijo oficialmente lo que habían dicho algunos de sus diputados en conversaciones informales con periodistas -que se trataba de un «error humano» de Casero- y abonó la tesis de que se había producido un fallo informático. Una teoría que nunca secundó Vox, que sí denunció desde el principio, algo que también hizo el PP, la actuación de Batet.
El PP y Vox culpan a Batet de no haber reunido a la Mesa , órgano de gobierno de la Cámara Baja, para decidir si cabía permitir a Casero modificar presencialmente el voto emitido telemáticamente. La presidenta del Congreso afirmó en la sesión plenaria del 3 de febrero que la Mesa ya lo había valorado, pero lo cierto es que fue una decisión unilateral de Batet la de impedir a Casero corregir su error.
Los populares se agarran a la carta que enviaron los servicios jurídicos de la Cámara Baja a los diputados que habían solicitado votar telemáticamente, en la que citaban solo el Reglamento del Congreso y una resolución del 2012 , en la que se establece que debe producirse una llamada telefónica para confirmar el voto telemático.
No hubo llamada, como lleva sin haberlas desde el 2020 por la pandemia del Covid-19 y la habilitación de un sistema con doble chequeo del voto telemático. Pero el PP sostiene que debió producirse, que Batet debió permitir a Casero cambiar su voto cuando acudió al hemiciclo y que en cualquier caso debió consultarlo con el resto de componentes de la Mesa. Un informe de los letrados que trascendió también en el cierre de la campaña de Castilla y León, sin embargo, da validez al voto de Casero y avala la actuación de Batet. La Mesa, con la mayoría de PSOE y Unidas Podemos , aprobó el informe este martes contra el criterio de PP y Vox.
La reforma laboral, en manos del TC
Ahora el Tribunal Constitucional deberá resolver los recursos del PP y de Vox y antes decidir si suspende cautelarmente la aplicación de la reforma laboral del Gobierno de coalición. Un escenario, este último, bastante improbable. Este es el 31º recurso que presenta Vox en lo que va de legislatura ante el órgano de garantías, donde ha cosechado éxitos políticos de relieve, como la inconstitucionalidad de los dos estados de alarma nacionales por el coronavirus o la ilegalidad del 'cerrojazo' del Congreso dictado por Batet. De nuevo, la presidenta del Congreso está en el punto de mira de los de Santiago Abascal .
Noticias relacionadas