El PSOE rehabilita a Torra y a Bildu en busca de apoyos extra para la gobernabilidad

Los socialistas ven con Bildu posibilidades para contar con ellos en temas económicos y sociales cuando la legislatura aranque

Quim Torra inhabilitado un año y medio tras ser condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

Lastra y Simancas, junto a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, el portavoz adjunto, Oskar Matute (i), y el portavoz en el Senado, Gorka Elejabarrieta EFE

Víctor Ruiz de Almirón , Ana I. Sánchez y Daniel Tercero

Pedro Sánchez rehabilitó ayer a Quim Torra como interlocutor tras meses sin comunicación y con rechazo expreso a sus llamadas. Para proceder a ese contacto tuvo que desarrollar una inusual ronda de contactos telefónicos con todos los presidentes autonómicos para hablar de la situación política. Hablar con Torra sin conceder bilateralidad .

Había que ofrecer algo para que esa ronda tuviese sustancia y se pudiese anunciar algo a los mandatarios con los que se conversaba. Para ello se anunció la voluntad del presidente de convocar con carácter anual en el Senado la Conferencia de Presidentes autonómicos. Una previsión que ya se planteó en 2017, cuando se celebró la VI edición de este foro bajo Gobierno de Mariano Rajoy . Incluso llegó a publicarse en el BOE la previsión para cambiar el mecanismo de este cónclave y proceder a su reunión con periodicidad anual.

Pero lo relevante de la ronda era esa segunda llamada. Y la primera, con el lendakari Urkullu. El Gobierno debió pensar que llegados a este punto no era preciso seguir disimulando y otorgó un trato preferencial a ambos, informando específicamente del contenido de cada una de esas llamadas. No sucedió así con el resto. Se emitieron dos comunicados a lo largo del día en los que se informaba de algún asunto tratado con algún presidente autonómico, como lo referido a las cuentas andaluzas con Moreno Bonilla, pero ni siquiera con todos. Según el Gobierno, Sánchez manifestó a Torra la voluntad de avanzar en una nueva etapa y que «el propósito es reducir la tensión territorial y reanudar el diálogo», además de plantear la necesidad de «conseguir un gobierno cuanto antes que permita dar estabilidad y encarar políticamente la situación en Cataluña».

Según informaron desde el Gobierno en funciones, Sánchez le ha dicho a Torra que se necesitará tiempo, «pero que el diálogo y la consecución de un gobierno y unos presupuestos harán posible abordar cuestiones clave para la vida de millones de catalanes». Torra transmitió al presidente Sánchez «que mantendrá sus principales reivindicaciones». Desde la Generalitat le pusieron nombre: referéndum de autodeterminación y libertad de los presos. Torra reclamó a Sánchez organizar una reunión, que el candidato a la presidencia aceptó hacer «lo antes posible», según la Generalitat. Desde La Moncloa matizaron que esa reunión sería tras la investidura y enmarcada en una ronda de presidentes autonómicos.

Torra también aprovechó para lanzar varios reproches al presidente en funciones. Uno, que Sánchez no le cogiera el teléfono durante el pasado otoño , otro, su «campaña» contra el secesionismo. «Hay que avanzar», respondió a todo ello Sánchez. En la conversación con Urkullu Sánchez se comprometió a completar el calendario de transferencias pendientes en el Estatuto vasco.

En paralelo a esa ronda telefónica se celebraron reuniones en el Congreso entre las que estuvo de nuevo JpC. Aunque desde la formación de Puigdemont y Torra dicen que siguen en el «no» a la investidura, se aseguró que la reunión«ha ido bien» y que se mantendrían los contactos. En el PSOE ven conveniente mantener el puente con este partido de cara a futuras sumas en la legislatura , aunque su colaboración en la investidura parece descartada.

Esa ronda en el Congreso sirvió también para que el PSOE a nivel federal rompiese por primera vez el tabú de reunirse con EH Bildu. Lo hizo de manera oficial para solicitar su apoyo a la investidura en unos encuentros dentro de la ronda de contactos que está manteniendo el PSOE con todos los partidos con representación parlamentaria. Allí estuvieron presentes de una lado la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra y el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, y del otro la portavoz de EH Bildu en la Cámara Alta, Mertxe Aizpurua, su homólogo en el Senado, Gorka Elejabarrieta, y el portavoz adjunto en el Congreso, Oskar Matute.

La cita sirvió para que la antigua Batasuna ponga precio a su «sí» al líder socialista. Un peaje que se concreta en la revisión de la política penitenciaria, el derecho a decidir y el reconocimiento a la plurinacionalidad, según el comunicado remitido por el grupo vasco. Donde reclaman a los socialistas una nueva política penitenciaria «que devuelva ésta al estricto cauce de la legalidad y la aleje definitivamente del carácter excepcional con la que es aplicada en la actualidad». Una exigencia que apunta a la liberación o amnistía de presos aunque fuentes de Bildu no quisieron explicarlo con detalle.

El partido que coordina Arnaldo Otegi exige también el «reconocimiento del carácter plurinacional del Estado» y la concesión del «derecho a decidir libre y democráticamente». En esta sentido, ha considerado «imprescindible» la apertura de un debate «en profundidad del actual modelo territorial» . Y una tercera condición: la reversión de los recortes sociales y «los ataques a las libertades democráticas». Una reunión que, según expresaron en su nota de prensa, se desarrolló «en un clima cordial, constructivo, respetuoso y sincero».

Por su lado, fuentes de la dirección socialista valoraron que no fue una reunión «fácil» porque los portavoces vascos «manifestaron su intención de mantener la misma actitud que mantuvieron en julio», esto decir, votar «no» a Sánchez. Asimismo, relataron que cuando EH Bildu expuso su exigencia de reformar la política penitenciaria «ya no había nada que hablar». Sí reconocieron los socialistas una «razonable coincidencia» en los temas sociales y han señalado «cierta ansiedad» en los grupos porque comience la legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación