Sánchez acepta reunirse con Torra para resolver la «crisis política» y «reanudar el diálogo»
El presidente de la Generalitat vuelve a reclamar un referéndum de autodeterminación y la libertad de los presos del 1-O
Sánchez se compromete con Urkullu a ejecutar el calendario de las transferencias pendientes en el Estatuto vasco
La llamada con Quim Torra ha sido la segunda de la mañana que ha realizado hoy Pedro Sánchez en su ronda de conversaciones con los presidentes autonómicos y, tras meses de incomunicación, lo primero que ha querido hacer el Gobierno es destacar que «ha discurrido con normalidad institucional».
La conversación entre el presidente en funciones y el presidente de la Generalitat ha durado un cuarto de hora, y ha tenido lugar después de que Sánchez hablara con el lendakari Íñigo Urkullu . El líder del PSOE ha expresado a Torra su deseo de que la legislatura que se inicie «sea la legislatura del diálogo».
«El propósito es reducir la tensión territorial y reanudar el diálogo», explican desde el Gobierno, desde donde insisten en que el deseo es «conseguir un gobierno cuanto antes que permita dar estabilidad y encarar políticamente la situación en Cataluña».
Según informan desde el Gobierno en funciones Sánchez le ha dicho a Torra que se necesitará tiempo, «pero que el diálogo y la consecución de un gobierno y unos presupuestos harán posible abordar cuestiones clave para la vida de millones de catalanes y catalanas, como la sanidad, la educación, las infraestructuras y los transportes, la dependencia o la industria ».
Según La Moncloa, Torra ha transmitido al presidente Sánchez «que mantendrá sus principales reivindicaciones». Es decir, referéndum de autodeterminación y libertad de los presos. Sánchez ha contestado refiriéndose a la independencia de la Justicia. Como informa Daniel Tercero , fuentes del gobierno catalán mantienen que Torra ha reclamado a Sánchez organizar una reunión , que el candidato a la presidencia ha aceptado hacer «lo antes posible».
Torra también ha aprovechado la charla con el líder socialista (que ha empezado a las 9:19) para exigirle la libertad de los «presos políticos» que, a su juicio, hay en España. También ha aprovechado para lanzar varios reproches al presidente en funciones. Uno, que Sánchez no le cogiera el teléfono durante el pasado otoño, otro, su «campaña» contra el secesionismo. «Hay que avanzar», ha respondido a todo ello Sánchez, según fuentes de la Presidencia de la Generalitat.
Pero desde Moncloa insisten en que «la voluntad de Pedro Sánchez es encontrar una respuesta a esta crisis política ». Confirma el Gobierno que Torra ha solicitado una reunión con el presidente Sánchez, a lo que éste ha contestado que «no tendrá problemas en realizarla cuando haya un gobierno y arranque la legislatura, como hará con el resto de los presidentes y presidentas autonómicos».
Llamada a Urkullu
Antes de hablar con Torra, Sánchez transmitió al lendakari Íñigo Urkullu que espera que «esta sea la legislatura del diálogo territorial». Según insisten fuentes gubernamentales «el propósito de Sánchez tras recibir el encargo del Rey es que no haya unas terceras elecciones», para lo que en estas llamadas está transmitiendo su propósito de lograr «un gobierno estable para resolver los asuntos pendientes y dar curso a la agenda territorial». El presidente Sánchez ha dicho a Urkullu que está dispuesto a completar el calendario de transferencias pendientes en el Estatuto vasc o.
Las llamadas a los presidentes autonómicos siguen el orden protocolario establecido y, en el mismo orden que se siguió en junio de 2018 en la ronda de encuentros en Moncloa, que comenzó por el lendakari, Íñigo Urkullu, y continuó por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra. Las conversaciones iniciadas este martes se enmarcan, según las mismas fuentes, dentro de la voluntad de consenso de Sánchez para poner sobre la mesa las necesidades, problemas y soluciones que requieren los distintos gobiernos autonómicos, las provincias y sus municipios.
En paralelo, en el Congreso de los Diputados, Lastra mantiene reuniones con los portavoces de los grupos parlamentarios, a excepción del PP y de Ciudadanos, partidos con los que se reunió este lunes el propio Sánchez, y de Vox, que ha rehusado el encuentro. Este martes se celebran reuniones con Junts y la CUP. Al margen de las negociaciones que discurren desde hace semanas para la investidura y enmarcada en esta ronda, Lastra mantiene también una reunión con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián .