López adelanta que el Congreso llevará al Gobierno ante el Constitucional por negarse a comparecer
El presidente llamará a Ayllón para poner fin a la «guerra» pero cree que el alto tribunal debe «clarificar» las competencias de la Cámara Baja
Ya no hay marcha atrás. La guerra desatada entre el Gobierno y el Congreso a cuenta del derecho de éste último a controlar al primero va a acabar sin remedio en el Tribunal Constitucional. Con el plantón que ha dado el ministro de Defensa, Pedro Morenés, esta mañana a la comisión del ramo, el presidente del Congreso cree que el Ejecutivo de Rajoy ha cruzado una línea que, cambie de criterio o no, obliga a la Cámara baja a pedir al Tribunal Constitucional que «clarifique» sus competencias ante un largo periodo de Gobierno en funciones.
A pesar de ello, en aras de evitar un bronco enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, L ópez intentará reconducir la relación antre ambas instituciones y para ello tiene previsto llamar esta misma tarde al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, para acordar mañana una entrevista. Pese a que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Sanatamaría, ya reafirmó el miércoles que el Gobierno no cambiará de criterio, López subrayó que su objetivo es que el Ejecutivo cambie de posición.
El presidente del Congreso, no obstante, no tiene potestad para poner en marcha el litigio legal contra el Gobierno , que debe ser acordado por el pleno de la Cámara baja. Todos los grupos parlamentarios salvo el PP están de acuerdo en poner en marcha el proceso por lo que, probablemente, la próxima Mesa del Congreso calificará la iniciativa para que la Junta de Portavoces pueda incluirla en el orden del día del pleno que se celebrará la primera semana de abril.
La silla vacía que prende la mecha
Morenés staba convocado por este órgano para explicar los acuerdos adoptados en la última cumbre de la OTAN celebrada los días 10 y 11 de febrero y sobre la nueva operación naval en el Egeo contra las mafias que trafican con refugiados. Morenés sigue el criterio del Gobierno de que un Ejecutivo en funciones no está obligado a comparecer en el Congreso sonre todos aquellos temas que pertenecen a su actuación «en funciones» .
Moncloa apoya este criterio en informes jurídicos de los letrados del Estado y en los precedentes de legislaturas anteriores ya que nunca antes en la democracia se ha pedido a un Gobierno en funciones que se sometiera al control del Congreso. Tampoco ha sucedido a nivel autonómico en legislaturas con largos periodos de gobiernos en funciones como ha sido el caso de Andalucía y Cataluña.
Acciones legales
Tras el gesto de Morenés, C's y PSOE se plantean emprender acciones judiciales contra los ministros que no comparezcan en el Congreso. El secretario del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, ha asegurado este jueves que su partido se está planteando emprender acciones judiciales contra los ministros que se nieguen a comparecer en el Congreso.
También el portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Germán Rodríguez, ha anunciado también que su grupo parlamentario va a estudiar presentar ante el Tribunal Constitucional «un conflicto de atribuciones» por la ausencia del ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, en Comisión.
Noticias relacionadas
- Gobierno y Congreso mantienen su pulso y Morenés planta a la comisión
- C's y PSOE se plantean emprender acciones judiciales contra los ministros que no comparezcan en el Congreso
- Los juristas defienden el control político a un Gobierno en funciones
- Chacón tampoco compareció estando en funciones en diciembre de 2011