Presupuestos Generales del Estado
Lluvia de críticas a Montoro por comparar el gasto público con «irse de copas»
El PSOE acusa al ministro de construir las cuentas sobre un «tridente demoledor»: reforma laboral, subida de impuestos a clases medias y bajada fiscal a las rentas altas
![El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/03/montoro-kjW--620x349@abc.jpg)
Llueven las críticas al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , por comparar el gasto público con una «borrachera» e «irse de copas» durante su intervención en el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado.
El portavoz de Economía del PSOE, Pedro Saura , ha considerado que «cuando el PP habla se retrata» y le ha equiparado con el presidente de Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem , que provocó una gran polémica al asegurar, en alusión a los países europeos del Sur España incluida, que «no puedo gastarme todo mi dinero en licor y mujeres y a continuación pedir ayuda».
Según ha criticado Saura, «cuando el PP habla se retrata». «Al final terminan diciendo lo que son y sacando la patita: el ajuste en nuestro país hasta 2020 va a venir por el lado del gasto público y del gasto social exclusivamente», ha advertido.
El político socialista ha justificado la enmienda de totalidad presentada por su grupo contra las nuevas cuentas al no permitir que el crecimiento llegue «a la mayoría de la gente». Un argumento que Montoro ha reconocido en el interior del hemiciclo. Según Saura esta circunstancia se produce porque la reforma laboral del PP ha provocado que España tenga el mercado laboral «más precario de la UE».
También ha considerado culpable de ello a la política fiscal puesta en marcha por el ministro de Hacienda y basada en bajada de impuestos a las rentas más altas y subidas a las clases medias. «Ese es el tridente del señor Montoro, un tridente demoledor», ha atacado.
«Ahora que la crisis ha pasado vamos a tener uno de los gastos sociales más bajos de la UE», ha subrayado antes de considerar esta idea como una prueba de que los recortes no han estado por la crisis sino por la «ideología de la derecha española».
A Saura le ha seguido la portavoz del grupo parlamentario de Unidos Podemos, Irene Montero, que ha reprochado a Montoro sus palabras: «Para borrachera, la que se ha pegado el PP con la corrupción» , le ha atacado Montero, que ha pedido al ministro de Hacienda que «invierta menos en Suiza y más en España».
A Podemos no le parece que estos Presupuestos signifiquen nada diferente respecto al de años anteriores, y que todas las medidas que ha tenido que tomar han sido para «blanquear» la imagen del PP: «Cuesta mucho creer que un partido que está imputado por corrupción vaya a ser capaz de hacer unos Presupuestos que estén pensados para los ciudadanos». Montero ha acusado a Monto de haber «pecado» en su discurso de no conocer ni su país ni sus propios Presupuestos porque, a su juicio, las cuentas presentadas por el Gobierno «ni permiten revertir las desigualdades, ni permiten establecer las bases para crear».
Ciudadanos ha escenificado su alianza con el Gobierno en materia económica, el campo en el que más facilidades están encontrando ambos para entenderse y que culminará con el apoyo de Ciudadanos a los Presupuestos. Su portavoz económico, Toni Roldán , ha defendido su posición tratando de marcar diferencias de estilo y proceder con Podemos: «Hay que tener muy claras las prioridades y era mejor negociar que no hacer nada. La opción no es ponerse a llorar, subirse a un autobús, sino negociar y conseguir mejoras concretas. Los españoles no pueden esperar, necesitamos soluciones y la manera es negociar y arrancar medidas».
Noticias relacionadas
- La Moncloa pide al PP que extreme la atención al votar los Presupuestos
- Rajoy que sí, Montoro que no
- El PNV garantizó a Rajoy que dejaría la corrupción fuera de la negociación
- El PNV presiona a Rajoy para lograr un mayor autogobierno económico
- La derivada del caso Lezo que hace peligrar los presupuestos regionales
- Page reivindica que la mejor garantía para el empleo son los Presupuestos
- Los Presupuestos afrontan esta semana siete enmiendas a la totalidad