Iván Redondo consolida su poder en el universo Sánchez
La Secretaría de Estado de Comunicación quedará bajo su responsabilidad
Iván Redondo aumenta sus competencias en La Moncloa. Porque decir que aumenta su poder llevaría a preguntarse en detrimento de quién. Y el presidente del Gobierno gusta de no romper el equilibrio de contrapesos e influencias entre sus principales colaboradores. Redondo asume funciones que en teoría correspondían a Sánchez.
El Director del Gabinete del presidente del Gobierno lo seguirá siendo. Lo ratificó ayer el Consejo de Ministros, dotándolo de nuevas competencias al consultor político a cuyos aciertos y errores se le otorgan la trascendencia de haber marcado los últimos años en la política española. Desde que comenzó a colaborar con el Pedro Sánchez que quería recuperar la secretaría general del PSOE.
Iván Redondo es el lugarteniente del presidente. Con él en el cargo el puesto ha logrado una dimensión pública desconocida hasta la fecha. Aunque siempre ha sido un puesto clave de las estructuras del Gobierno, no siempre quien lo ha ocupado podía considerarse la mano derecha y principal estratega del presidente. Sus atribuciones le permiten controlar toda la agenda del presidente, pero van mucho más allá. Por rango jerárquico, Redondo seguirá siendo el primer secretario de Estado y continuará como secretario del Consejo de Seguridad Nacional. Pero tras su ratificación aumentará sus funciones, ya que concentrará dentro del Gabinete bajo su Comité de dirección todos los departamentos de asistencia al presidente como asuntos nacionales, institucionales, internacionales, comunicación con los ciudadanos, la secretaría general de Presidencia, la Dirección General de Asuntos Económicos, el Departamento de Seguridad Nacional o las diferentes unidades de análisis que asisten a la presidencia.
Lo más relevante es que la Secretaría de Estado de Comunicación, hasta nueva orden ocupada por Miguel Ángel Oliver , pasa a estar bajo su mando. Nadie duda que los mensajes de este Gobierno tenían ya su sello, aunque más específicamente los que emitía el propio presidente. Ahora se intenta reforzar la línea argumental del discurso del Gobierno. Desde 2018, la SEC dependía orgánicamente de la Presidencia del Gobierno y funcionalmente del ministro portavoz. Pero ahora se detalla que responde directamente a Redondo, y no al presidente del Gobierno. La comunicación va a ser fundamental para este Gobierno. Y será crucial por la especificidad de tratarse de un Gobierno de coalición. Redondo conoce desde hace tiempo a Pablo Iglesias . Se profesan respeto. Aunque recientemente Redondo fue el blanco de críticas de Podemos, que lo culpaban a él de forzar la repetición electoral.
Además del día a día, Sánchez quiere poner a Redondo a pensar. En la ampliación de sus funciones le ha encargado crear «la primera Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo», un área que «se encargará de pensar estructuralmente en la España de los próximos 30 años». Según explicaban ayer desde La Moncloa, «se trata de aportar una mirada transversal, con metodología y a largo plazo, que contará con un Comité de expertos de la sociedad civil y que elaborará una Estrategia Nacional».
Los números dos
En las últimas fechas Sánchez ha mandado varios mensajes encaminados a reforzar a las tres personas que nutren su círculo de confianza. Sería aventurado y errático definir a Iván Redondo como el número dos de Pedro Sánchez y establecer a partir de él una escala descendente. Aunque el rol de Redondo es incuestionable en tanto que controla ese mini Gobierno dependiente del presidente, hay dos mujeres que son claves para Sánchez que también pueden considerarse su número dos: la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, a quien Sánchez mantiene como mano derecha del Ejecutivo. Ella controla y filtra la actividad del Gobierno. Y pilotará junto al propio Sánchez la negociación con la Generalitat de Cataluña. Y luego está Adriana Lastra , vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso. Que está mejorando su reputación interna a gran velocidad. Ella ha sido la encargada de cerrar la política de alianzas que posibilitaron la investidura. Un aumento de consideración que ha ido en paralelo a la constatación de que Sánchez tiene en ella algo al alcance de pocos: confianza. La relación entre los tres, de Lastra y Calvo con Redondo, podría definirse como de conllevanza.
En ese círculo de poder del presidente también hay que incluir a José Luis Ábalos , al que ahora gustan de bautizar como «pilar fundamental». Su papel es transversal al Gobierno, como ministro de Transportes, y al partido como secretario de Organización del PSOE. Calvo, Lastra, Redondo y Ábalos son las cuatro personas que han venido despachando al inicio de la semana con el presidente en los conocidos maitines. Ocasionalmente han participado las otras dos figuras importantes en este círculo de poder: Santos Cerdán, secretario de Coordinación Territorial del PSOE y Félix Bolaños, como secretario general de Presidencia del Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , se venía ganando un espacio entre las personas de más confianza de Sánchez. Ha sido negociadora con Unidas Podemos y ahora su papel se ve reforzado como portavoz del Gobierno.
Noticias relacionadas