Inés Arrimadas abre la puerta a una coalición con el PP en Cataluña

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso admite que habrá conversaciones, pero reivindica el espacio propio de su partido y reprocha a los populares no haber apoyado la vía 221

Ignacio Aguado e Inés Arrimadas, esta mañana en un desayuno informativo Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni confirma ni desmiente, pero admite que habrá conversaciones con el PP para enarbolar una coalición constitucionalista en Cataluña . Ciudadanos (Cs) ha pasado en apenas dos días de negar en redondo cualquier alianza preelectoral más allá de Navarra Suma a contemplar con buenos ojos una unión con los populares al menos en las próximas elecciones catalanas. «Yo siempre, siempre, siempre, voy a poner los intereses de mi país por delante de los intereses de mi partido», respondía hoy la portavoz de Cs en la Cámara Baja, Inés Arrimadas .

El primero en hacer saltar la alarma fue ayer el presidente del grupo parlamentario de Ciutadans en el Parlamento catalán, Carlos Carrizosa , que confirmó que su partido «explorará» vías para acudir a las urnas de la mano del PP en las próximas elecciones autonómicas. El inhabilitado Quim Torra anunció su deseo de convocar comicios una vez se aprueben los Presupuestos regionales, pero caben dudas legales de si puede hacerlo.

Su condena por desobediencia e inhabilitación como diputado no deja claro si puede continuar como «president». El Estatuto catalán dice que el jefe del Gobierno autonómico será elegido de entre sus diputados. Al haber perdido tal condición Torra, Cs y el PP entienden que automáticamente cesa en sus funciones de presidente autonómico.

Aun así, por si acaso, ya miran al horizonte con la vista puesta en unas elecciones a corto plazo. Y Cs por primera vez, en el territorio que le vio nacer y donde ganó las últimas elecciones autonómicas , ha abierto la puerta a coaligarse con un PP que se había convertido en Cataluña en una fuerza residual.

Sin anteponer las siglas

«No me metí en política jugándome todo en Cataluña para ahora defender solamente las siglas de nuestro partido», ha apuntado Arrimadas esta mañana, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum , en el que sin embargo ha evitado en todo momento confirmar de forma rotunda que esa coalición será una realidad. El protagonista era el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado , que al final ha terminado coprotagonizando el evento con ella.

El partido está inmerso en una situación de interinidad, por lo que las últimas decisiones recaen en la Gestora. La voz de Arrimadas, en cualquier caso, es más que significativa como presidenta y portavoz de Cs en el Congreso y como favorita en la sucesión de Albert Rivera .

Precisamente su antecesor rechazó siempre una coalición con el PP —a excepción de en Navarra, donde existe un nexo como Unión del Pueblo Navarro ( UPN )—, pero Arrimadas está decidida a traspasar la pantalla de la inmediatez y a buscar grandes consensos constitucionalistas de cara al futuro.

Ahí radican precisamente las principales reticencias de la precandidata a liderar Cs, que aún tiene reciente la negativa de Pablo Casado a abogar por la vía 221 que ella defendía como alternativa al actual «Gobierno de pesadilla». Arrimadas era partidaria de un gran pacto entre el PSOE , el PP, Cs y Navarra Suma que diese cuatro años de estabilidad a España y alejase la dependencia de «populistas y separatistas». No fue así, y en parte la portavoz de Cs cree que se debe a la nula presión que ejercieron los populares sobre Pedro Sánchez .

Enmienda de facto a Rivera

«Cuando planteé la vía 221 me encontré un PSOE que la rechazó, pero me encontré un PP que dijo que no; un PP que dijo: 'Vamos a dejar que gobiernen, que lo hagan muy mal, que destrocen España, que luego ya vendremos a arreglarlo'», ha criticado Arrimadas, olvidando que Rivera, antes de la repetición electoral, siguió exactamente la misma estrategia pese a que ya había pactado con Sánchez en el pasado.

Ese «no es no», cimentado sobre la ambición de dar el «sorpasso» al PP, está ya hoy enterrado . El Consejo General de Cs, de hecho, aprobó por unanimidad este sábado una nueva ponencia estratégica —que será ratificada en la Asamblea General de marzo— que fija como únicas líneas rojas el nacionalismo y el populismo.

Lo que han negado por completo fuentes de Cs es que ese movimiento hacia una coalición en Cataluña pueda leerse como una futura fusión de ambos partidos. «Eso, descartado», aseguran. Y en ese sentido ha lanzado también mensajes Arrimadas: «Cs es un espacio propio. Es centro liberal de progreso ».

La portavoz de Cs en el Congreso ha pedido también una «reflexión» al PP y le ha recordado que nunca se ha mostrado partidario de cambiar la ley electoral , cuando, según ella, «es lo primero que hay que cambiar en este país para que los nacionalistas dejen de tener una representación sobredimensionada».

Utilidad para no gobernar «sobre cenizas»

Aguado, al respecto, ha reivindicado que desde la oposición también se puede ser «útil» y ha lanzado una advertencia que se interpreta también como un toque de atención al PP: quien se queda esperando la caída de un gobierno termina gobernando «sobre cenizas».

Arrimadas ha evitado confirmar si Lorena Roldán , vencedora de las primarias en Cs para ser la candidata a la Generalitat, será la cabeza de cartel si finalmente se presentan con el PP; pero ha exigido a Sánchez que acepte la reunión que esta le ha solicitado. «Ya que Sánchez se va a reunir con Torra, que ya no es presidente de la Generalitat, le hemos pedido que se una con los líderes de la oposición», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación