Coronavirus
La Guardia Civil crea «grupos estanco» de trabajo para frenar el avance del virus
La Dirección General ya ha diseñado un plan global que abarca hasta el escenario «más extremo»; solo 6 agentes de 81.000 se han contagiado
Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo
La Guardia Civil ya ha diseñado un plan de contingencia ante la previsión de que los contagios por coronavirus sigan avanzando, según confirmaron a ABC fuentes del Instituto Armado. Se trata de un plan tanto interno, es decir, destinado a los propios agentes del Cuerpo, como externo ante la posibilidad creciente de que el escenario se complique y sea necesario adoptar medidas contundentes para proteger a los ciudadanos. La premisa de partida es que estamos ante situaciones dinámicas que cambian no ya por días, sino por horas, de ahí que se hayan tenido en cuenta todos los escenarios posibles hasta el «más extremo».
Entre las decisiones tomadas por la Dirección Adjunta de la Guardia Civil está la creación de «grupos estanco» de trabajo en las distintas unidades, formados siempre por los mismos agentes, para neutralizar los posibles contagios y poder seguir atendiendo a los servicios. «Lo que se prioriza es el potencial de servicio, por encima de cualquier otra razón», explican las fuentes consultadas.
En el plan de contingencia se explicita que hay unos planes principales, servicios que deben ser atendidos por encima de todo, y otros que no, y se tiene en cuenta que el personal de los que se consideran secundarios podrá rotar. Un ejemplo, el refuerzo de un servicio de seguridad ciudadana con un agente de oficina o de intervención de armas, que pueden ser cerrados si es necesario.
Hasta el momento solo se han detectado seis contagios entre guardias civiles de los cerca de 81.000 que integran el Cuerpo, entre activos y activos en la reserva con destino. Los seis se encuentran bien, recluidos en sus domicilios. El plan global diseñado abarca tanto las medidas de conciliación recomendadas por el Gobierno, como el confinamiento de los posibles agentes infectados; los planes concretos que se adoptarían para aislar zonas, como ha ocurrido en Haro, y podría ocurrir en otros puntos de España y cómo se desarrollarían los servicios policiales si esos agentes que deben ocuparse del control resultan contagiados y deben ser sustituidos por otros.
La Guardia Civil cuenta de momento con material de autoprotección suficiente, dado que la semana pasada se había recibido una partida considerable de guantes y mascarillas que usan habitualmente los agentes en puertos y aeropuertos, por ejemplo. Así les llegaron 50.000 mascarillas y más de 1,5 millones de guantes. Pese a esos refuerzos materiales, ya se han aprobado créditos extraordinarios para que cada unidad pueda adquirir individualmente los que necesiten. Todas las patrullas llevan al menos tres kit, según fuentes del Cuerpo.
Las mismas fuentes recuerdan que las unidades de reserva del Cuerpo, el GAR (Grupo de Acción Rápida) y los GRS (Grupos Rurales de Seguridad) cuentan con equipos NBQ y, por tanto, con equipos de protección especiales y también de descontaminación.
Noticias relacionadas