La Fiscalía cita a Álvaro de Orleans como testigo en la investigación a Don Juan Carlos
El primo del padre del Rey declarará por videoconferencia a finales del mes de marzo
![Don Juan Carlos, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/18/don-juan-carlos-U60187724541EBi-1248x698@abc.jpg)
El primo de Don Juan Carlos, Álvaro de Orleans Borbón, ha sido citado en calidad de testigo por el equipo de fiscales del Tribunal Supremo que investiga posibles delitos fiscales cometidos por el padre del Rey, según han informado fuentes de su defensa a este diario, que sin proporcionar fecha concreta, apuntan a que será «a finales del mes de marzo».
«Por respeto a las instituciones, y mientras no se tengan más datos, simplemente se confirmará que D. Álvaro de Orleans-Borbón mantiene su firme voluntad de colaboración con las autoridades competentes», reza la escueta respuesta de su equipo jurídico.
Orleans es el titular de la Fundación Zagatka, con sede en Liechtenstein, que sufragó viajes en avión privado por importe cercano a los ocho millones de euros que Don Juan Carlos regularizó en calidad de rentas en especie pagando a Hacienda 4.395.901,96 euros incluyendo intereses de demora y recargos, el pasado mes de febrero.
Su nombre salió a relucir en los audios del comisario José Manuel Villarejo en conversación con Corinna Larsen que vieron la luz en el año 2008. Ella le situaba como testaferro de Don Juan Carlos a través de su fundación, que tiene cuenta bancaria en Suiza y fue constituida por los gestores Arturo Fasana y Dante Canónica, los mismos que levantaron para el padre del Rey una estructura en Panamá para recibir una donación de origen saudí.
Ambos están investigados por la Fiscalía de Suiza, igual que Larssen, en una causa por presunto blanqueo de capitales a la que Orleans fue llamado como testigo. Entonces, como hizo tras la segunda regularización fiscal de Don Juan Carlos, sostuvo que jamás ha sido el testaferro de su primo y que la totalidad de los fondos que gestiona su fundación son exclusivamente suyos.
Los 8 millones en vuelos
En el caso de las diligencias que sigue la Fiscalía del Tribunal Supremo en España, su testimonio es clave para examinar la veracidad de la regularización fiscal presentada por Don Juan Carlos, en tanto que Orleans puede explicar qué vuelos pagó su fundación, por qué importes, por qué motivos y a lo largo de qué fechas. Según El Español, su citación tendría lugar este mismo lunes 22, presumiblemente, por videoconferencia.
El aristócrata, heredero de un linaje de industriales, viene defendiendo que la Fundación Zagatka se constituyó con el objetivo de « gestionar a nivel administrativo y financiero una parte« de su patrimonio pero también para ayudar a la Casa Real española, como parte del legado transmitido en su familia generación tras generación. En el caso del anterior Jefe del Estado, ese apoyo se materializó en »ayuda financiera« para gastos de viaje.
Don Juan Carlos figuraba como beneficiario de la entidad, sólo por detrás de Orleans y su hijo. A continuación estaba el Rey, que tras tener constancia de este hecho, renunció formalmente a cualquier herencia de esta procedencia que pudiera corresponderle de su padre.
Noticias relacionadas