Álvaro de Orleans se desmarca de la regularización de Don Juan Carlos, que no le afecta «en ningún caso»
Sus abogados exponen que no ha sido citado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que investiga el patrimonio de Don Juan Carlos
El equipo jurídico que representa a Álvaro de Orleans ha emitido este miércoles un comunicado en el que desmarca a su cliente del proceso de regularización acometido por Don Juan Carlos para aflorar los viajes en jet privado que desde su abdicación y hasta 2018 costeó este familiar con cargo a su fundación en Liechenstein, Zagatka: «No le afecta en ningún caso».
Según exponen, la decisión de Don Juan Carlos de regularizar esos vuelos, razón por la que ha pagado a Hacienda algo más de 4,3 millones de euros entre deuda, sanciones y recargos, es «una decisión ajena» a su cliente, «una iniciativa de una tercera persona, un contribuyente español, que tributa por los fondos de que ha dispuesto».
«El hecho de que el Rey haya regularizado su situación tributaria no significa, en absoluto, que la Fundación Zagatka o sus fondos fueran de su propiedad », explican.
Insisten en este sentido en que Álvaro de Orleans «puso voluntariamente a disposición del Rey Don Juan Carlos ayuda financiera a través de la Fundación Zagatka para la atención de gastos de viaje» porque el objeto de la entidad era gestionar su propio patrimonio y «materializar su ayuda a la Casa Real española».
De este modo, niega ser el «testaferro o fiduciario» de Don Juan Carlos. «Zagatka pertenece única y exclusivamente a D. Álvaro de Orleans-Borbón, fundador y único propietario de la misma. Por tanto, es falso que sea una sociedad pantalla o instrumental o esté acusada de serlo», señala la nota.
Sin citación ni proceso abierto
En este sentido, incide en que «no está siendo objeto de ningún procedimiento penal en Suiza, España o cualquier otro país» y asegura que «no se ha recibido citación de ningún tipo por parte de autoridad alguna», incluida la Fiscalía del Supremo donde se siguen diligencias sobre el patrimonio de Don Juan Carlos y ante la que ha presentado las dos regularizaciones fiscales realizadas hasta la fecha.
«Álvaro de Orleans-Borbón desciende de una familia que, dada su elevada posición económica, ha transmitido a sus generaciones el compromiso de apoyo a otras monarquías. La madre de D. Álvaro, Dña. Carla Parodi-Delfino, heredó, junto a sus dos hermanas, una importante fortuna de su padre, D. Leopoldo Parodi-Delfino, uno de los industriales italianos más relevantes del Siglo pasado. Tanto sus progenitores como D. Álvaro han administrado este patrimonio de forma exitosa aunque discreta», añaden los abogados.
Noticias relacionadas