Montero niega ningún trato de favor a Don Juan Carlos como denuncia Podemos

La ministra de Hacienda aclara además que, como en cualquier caso, la regularización no termina el proceso sino que ahora se debe corroborar si es «completa y veraz»

María Jesús Montero,hoy, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Vídeo: Montero avisa que regularización del Rey emérito «no termina ningún proceso» - EP
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha rechazado la idea de que haya existido pasividad en su ministerio en relación con las regularizaciones fiscales presentadas por Don Juan Carlos . Y en este sentido, Montero ha advertido de que con ello «no terminan ningún proceso» sino que, como en cualquier otro caso, la Agencia Tributaria comprobará ahora si la regularización es «completa y veraz» . Complementándola «con otro tipo de actuaciones para constatar que se cumple con la legalidad».

Montero ha contestado así a las críticas que han llegado desde sus socios de Unidas Podemos, que critican a su departamento por no haber abierto una inspección fiscal al padre del Rey. «Quiero afirmar con rotundidad que es falso que el Ministerio de Hacienda hubiera tenido conocimiento de cualquier tipo de información que no haya dado lugar a las actuaciones habituales que se hacen por parte de todos los contribuyentes», ha defendido.Montero ha defendido que la Agencia Tributaria es «absolutamente profesional», responde a criterios técnicos y tiene «especial celo» en que se cumpla con las obligaciones tributarias.

En cualquier caso, ha precisado que la Agencia Tributaria, cuando hay actuaciones judiciales en curso, trabaja de forma complementaria con la Fiscalía, con el fin de averiguar el origen de los capitales, o si se ha producido blanqueo de los mismos, así como todas las circunstancias que rodean a cualquier investigación de este tipo.

Montero ha vuelto a reiterar los mensajes que trasladó Pedro Sánchez el pasado viernes respecto al « rechazo social» que provocan esos comportamientos en el conjunto de la sociedad. Pero en la misma línea ha vuelto a defender la figura del Rey Felipe VI, que «cortó de forma abrupta» con estos comportamientos, poniendo en valor la renuncia a la herencia que le pudiera corresponder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación