El importe pagado al fisco por Don Juan Carlos supera los 4,3 millones de euros

Su abogado comunica formalmente que ha presentado una autoliquidación complementaria por gastos que asumió la fundación de Álvaro de Orleans

Don Juan Carlos EFE/ EP

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Don Juan Carlos ha pagado a Hacienda exactamente una deuda tributaria de 4.395.901,96 euros incluyendo intereses de demora y recargos tras presentar «una declaración sin requerimiento previo» para aflorar gastos que habría afrontado la Fundación Zagatka, de su primo Álvaro de Orleans. Según fuentes de su entorno consultadas por ABC, ha podido afrontar esta cantidad mediante 'préstamos' de empresarios amigos.

En un comunicado oficial, el abogado de Don Juan Carlos, Javier Sánchez Junco, ha concretado que la regularización consiste en la presentación de «autoliquidaciones complementarias».

«Se corresponde con las rentas derivadas de la asunción, por la Fundación Zagatka, de determinados gastos por viajes y servicios realizados por S.M. de lo que podrían derivar determinadas obligaciones tributarias que han quedado regularizadas», señala la nota, que no concreta así de qué servicios se trata.

No obstante, las fuentes consultadas por este diario aclaran que no son servicios prestados por Don Juan Carlos sino en su favor, como los gastos derivados de la tramitación de los viajes en avión privado de los que fue beneficiario y que constituyen el grueso de lo declarado como rentas en especie.

En el comunicado, Sánchez-Junco especifica que la regularización se produce «sin requerimiento previo de clase alguna» , un detalle que es esencial pues si mediase inspección de Hacienda o procedimiento judicial sobre esas rentas, no podría eludir un posible delito fiscal con la regularización.

La regularización obedece así, en parte, a los pagos en especie que recibió de la Fundación Zagatka, administrada por su primo Álvaro de Orleans y en concreto, vuelos de una empresa de jets privados hasta el año 2018 . El coste rondaría los ocho millones de euros que debieron ser declarados, a la luz del importe regularizado y de acuerdo a las fuentes consultadas conocedoras de la operación.

Se trata de la segunda operación de este tipo que acomete el anterior Jefe del Estado, que ya el pasado mes de diciembre pagó a Hacienda 678.393 euros fruto de la regularización de las transferencias recibidas del empresario mexicano Allen Sangines-Krause a través de un intermediario en los ejercicios de 2016, 2017 y 2018 , tal y como había descubierto la Fiscalía Anticorrupción. El importe regalado, que viajaba en transferencias a la cuenta del ayudante de campo de Don Juan Carlos, Nicolás Murga, superaría así los 800.000 euros en esos tres ejercicios no prescritos.

Con aquel movimiento, Don Juan Carlos trataba de atajar una posible imputación por delito fiscal , al reconocer el fraude y pagar la multa antes de que formalmente se le abriese una inspección desde Hacienda o una causa penal. No obstante, será la Fiscalía del Tribunal Supremo, que asumió las diligencias que venía practicando Anticorrupción, la que decida si esa regularización extingue su responsabilidad penal, pues había notificado a su abogado la existencia de diligencias de investigación. Debe dirimir si el mero hecho de poner en conocimiento la apertura de esas pesquisas es suficiente para impedir que eluda el delito en los términos que prevé la legislación.

Evitar el delito fiscal

Esta segunda regularización podría tener la misma consecuencia porque, según el Código Penal, la responsabilidad se extingue si el contribuyente ha puesto al día las rentas y pagado la multa que corresponda antes de que la Administración Tributaria le abra una inspección o se incoe contra él un procedimiento por esas rentas.

No obstante, forma parte de un plan más amplio de Don Juan Carlos pues, como ya adelantó ABC, está asesorado por un abogado experto en fusiones e inversiones inmobiliarias para poner al día su patrimonio de cara al fisco español. De fondo, se estudia la posibilidad de constituir una estructura estable y transparente, como una fundación, en la que poder seguir recibiendo donaciones de terceros, como el mencionado regalo del empresario mexicano Sangines Krause.

Ahora, acomete una segunda puesta al día con Hacienda y esta vez, no por transferencias económicas sino por servicios prestados por la Fundación Zagatka, que constituyó Álvaro de Orleans en 2003 con el objetivo, según declaró como testigo en Suiza, de apoyar a las monarquías europeas. En sus estatutos, Don Juan Carlos consta como beneficiario de la entidad si faltan Orleans y su inmediata descendencia. En la lista de posibles herederos constaba a continuación Felipe VI, pero tras tener conocimiento de este hecho por la prensa en el año 2020, dio instrucciones expresas para renunciar a cualquier legado de este tipo que pudiera corresponderle de su padre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación