La Eurocámara anuncia el inicio del suplicatorio contra Ponsatí

Se trata del proceso para retirarle la inmunidad y que pueda ser juzgada en España

Clara Ponsatí y su abogado, Aamer Anwar, en una imagen de archivo Reuters

EFE

El Parlamento Europeo anunció este jueves el comienzo del suplicatorio contra la eurodiputada de JpC Clara Ponsatí , el proceso para retirarle la inmunidad y poder ser juzgada en España.

«Las autoridades españolas responsables han remitido una solicitud al presidente para levantar la inmunidad de Clara Ponsatí para poder facilitar la tramitación de un procedimiento penal. De acuerdo con el reglamento interno, esta solicitud se someterá a la comisión de Asuntos Jurídicos», informó al pleno la vicepresidenta de la institución Nicola Beer. La eurodiputada catalana había sido informada antes del anuncio en el pleno.

La remisión del caso a la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara era el último paso antes de que comiencen los trabajos de este órgano, que se prolongan durante los próximos meses en paralelo a los del suplicatorio contra Carles Puigdemont y Toni Comín.

Tras analizar el caso y escuchar a Ponsatí en una audiencia a puerta cerrada, la comisión elaborará un informe con recomendaciones que se vota en el pleno y prosperará con una mayoría simple.

La comisión parlamentaria nunca se pronunciará sobre la culpabilidad o inocencia del diputado .

Los tres grandes grupos de la Eurocámara (populares, socialdemócratas y liberales) ya habían dejado entrever que votarán a favor del levantamiento de la inmunidad de Puigdemont y Comín, por lo que se entiende que mantendrán la misma postura con Ponsatí, aunque el voto es nominal y no hay disciplina de grupo.

También es probable que otras delegaciones de grupos más pequeños, como Vox en los Conservadores y Reformistas, se muestren a favor del suplicatorio, mientras que el líder de la ultraderecha de Identidad y Democracia, Marco Zanni, se ha declarado partidario de rechazarlo.

Con el inicio del suplicatorio a Ponsatí ya ha comenzado el procedimiento para levantar la inmunidad a los tres líderes independentistas catalanes con escaño en la Eurocámara, después que el de Puigdemont y Comín echara a andar el pasado 13 de enero.

Ellos ya tienen incluso asignado un ponente para su caso, el conservador búlgaro Ángel Dzhambazki, mientras que Ponsatí conocerá quién es el suyo previsiblemente en la reunión de la comisión de Asuntos Jurídicos el próximo lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación